Resultado de la API de MediaWiki

This is the HTML representation of the JSON format. HTML is good for debugging, but is unsuitable for application use.

Specify the format parameter to change the output format. To see the non-HTML representation of the JSON format, set format=json.

See the complete documentation, or the API help for more information.

{
    "batchcomplete": "",
    "continue": {
        "gapcontinue": "Registros_Ak\u00e1shicos",
        "continue": "gapcontinue||"
    },
    "warnings": {
        "main": {
            "*": "Subscribe to the mediawiki-api-announce mailing list at <https://lists.wikimedia.org/postorius/lists/mediawiki-api-announce.lists.wikimedia.org/> for notice of API deprecations and breaking changes."
        },
        "revisions": {
            "*": "Because \"rvslots\" was not specified, a legacy format has been used for the output. This format is deprecated, and in the future the new format will always be used."
        }
    },
    "query": {
        "pages": {
            "125": {
                "pageid": 125,
                "ns": 0,
                "title": "Redacci\u00f3n",
                "revisions": [
                    {
                        "contentformat": "text/x-wiki",
                        "contentmodel": "wikitext",
                        "*": "== '''C\u00d3MO FUE ESCRITA ''LA DOCTRINA SECRETA'' ''' ==\n\n'''1879'''\n\nH. P. Blavatsky \u201cinici\u00f3 la empresa de escribir su nuevo libro\u201d el viernes 23 de mayo de 18799. El coronel Olcott \u201cle proporcion\u00f3 un esquema para esta obra que conten\u00eda ideas tan rudimentarias como aquellas que pueden originarse en uno que no se propone ser el autor\u201d10. El 25 de mayo, \u00e9l mismo \u201cayud\u00f3 a H.P.B. a escribir el Prefacio de su nuevo libro\u201d11; y el mi\u00e9rcoles 4 de junio \u201cayud\u00f3 a H.P.B. a terminar el Prefacio\u2026\u201d12. Durante varios a\u00f1os no se hizo nada m\u00e1s, ya que H.P.B. y el coronel Olcott se encontraban demasiado ocupados en organizar la Sociedad Teos\u00f3fica en la India merced a su personal esfuerzo, editando la revista The Theosophist y atendiendo una voluminosa correspondencia.\n\n'''1884'''. \n\nEn el Suplemento de enero de The Theosophist apareci\u00f3 un aviso referente a LA DOCTRINA SECRETA. Una nueva versi\u00f3n de \u201cIsis sin Velo\u201d. El aviso dec\u00eda: \u201cNumerosas y apremiantes solicitudes han llegado de todas partes de la India pidiendo se adopte alg\u00fan plan para poner el material de estudio contenido en \u201cIsis sin Velo\u201d al alcance de aquellas personas que no tienen recursos para comprar al contado una obra tan costosa. Por otra parte, muchos, estimando demasiado confuso el bosquejo de la doctrina revelada, claman por \u201cm\u00e1s luz\u201d y habiendo sin duda comprendido mal la ense\u00f1anza, han supuesto err\u00f3neamente que estaba en contradicci\u00f3n con las revelaciones posteriores, las cuales han sido completamente mal entendidas, en no pocos casos. Por consiguiente, la autora, aconsejada por algunos amigos, se propone editar la obra en una forma mejor y m\u00e1s clara, por entregas mensuales. Todo lo que -hay de importante en \u201cIsis\u201d para la comprensi\u00f3n cabal de los temas ocultos y filos\u00f3ficos all\u00ed tratados, ser\u00e1 conservado, pero reform\u00e1ndose el texto de tal modo que los materiales relativos a alg\u00fan determinado asunto se agrupen en la forma m\u00e1s compacta posible\u2026 Se proporcionar\u00e1 en esta oportunidad informaci\u00f3n adicional respecto a temas ocultos que no era conveniente revelar al p\u00fablico en la primera presentaci\u00f3n de la obra, pero para lo cual se prepar\u00f3 el terreno en los ocho a\u00f1os intermedios, especialmente por la publicaci\u00f3n de \u201cThe Occult World\u201d (\u201cEl Mundo Oculto\u201d), el \u201cEsoteric Buddhism\u201d (\u201cEl Buddhismo Esot\u00e9rico\u201d) y otras obras teos\u00f3ficas. Se encontrar\u00e1n tambi\u00e9n sugestiones que arrojar\u00e1n luz sobre muchas ense\u00f1anzas, hasta ahora mal entendidas, que se encuentran en dichas obras\u2026 Se tiene el prop\u00f3sito de que cada entrega comprenda setenta y siete p\u00e1ginas en octavo (o sea veinticinco p\u00e1ginas m\u00e1s que cada vig\u00e9sima cuarta parte de la obra original)\u2026 a completarse en unos dos a\u00f1os\u201d. \n\nLa primera parte se publicar\u00eda el 15 de marzo. La se\u00f1ora Blavatsky escribi\u00f3 al principio de este a\u00f1o a Mr. A.P. Sinnett dici\u00e9ndole que aun cuando \u00e9l, en su obra Esoteric Buddhism (1883), hab\u00eda dado \u201cal mundo migajas de genuinas doctrinas ocultas\u201d, no eran m\u00e1s que \u201cfragmentos\u201d que no pod\u00edan ser considerados como algo completo. No obstante encontrarse ella tan enferma, \u201cse preparaba ahora a pasar otra vez las noches en vela para escribir de nuevo la totalidad de Isis sin Velo, llam\u00e1ndola LA DOCTRINA SECRETA y haciendo tres o cuatro vol\u00famenes de los originales, con la ayuda de [[T. Subba Row | Subba Row]], que escribir\u00eda la mayor parte de los comentarios y explicaciones\u201d13.\n\nEl pr\u00f3ximo aviso apareci\u00f3 en la p\u00e1gina 68 del Suplemento de abril de The Theosophist, en la forma siguiente: \u201cLA DOCTRINA SECRETA, nueva versi\u00f3n de \u201cIsis sin Velo\u201d. Con una nueva distribuci\u00f3n del material, grandes e importantes agregados, y copiosas Notas y Comentarios, por H.P. Blavatsky, Secretaria Correspondiente de la Sociedad Teos\u00f3fica. Con la colaboraci\u00f3n de [[T. Subba Row]] Garu, B.A., B.L., F.T.S., Consejero de la Sociedad Teos\u00f3fica\u2026\u201d. La primera parte deb\u00eda \u201cpublicarse el 16 de junio\u201d. El aviso fue repetido, pero en la edici\u00f3n de junio, p\u00e1gina 92, la fecha de publicaci\u00f3n fue postergada al 15 de agosto y luego al 15 de septiembre \u2013no habiendo avisos posteriores.\nEl Dr. A. Keightley manifestaba que la primera noticia que \u00e9l tuvo acerca de LA DOCTRINA SECRETA fue el aviso en The Theosophist. \u201cMe dijeron en 1884 \u2013dice\u2013 que la se\u00f1ora Blavatsky se encontraba ocupada en escribir un libro\u2026 que ser\u00eda titulado LA DOCTRINA SECRETA, que varias personas fueron consultadas con respecto a su estructura y que todos los puntos discutibles de la Filosof\u00eda [[Indio|Hind\u00fa]] hab\u00edan sido sometidos a la consideraci\u00f3n de\u2026 [[T. Subba Row]], que a su vez hab\u00eda hecho algunas sugerencias relativas al plan de la obra. Posteriormente supe que \u00e9l cumpli\u00f3 lo prometido, trazando un bosquejo muy vago que no fue adoptado\u201d14. Cuando H.P.B. fue a Europa, llev\u00f3 consigo los manuscritos y trabajaba en ellos en cada momento libre. Encontr\u00e1ndose en Par\u00eds, de abril a junio, ella escribi\u00f3 a Mr. Sinnett que \u201cuna de las razones por las cuales \u00e9l [Mohini M. Chatterji] ha venido, es la de ayudarme en la parte de s\u00e1nscrito de la Doctrina Secreta\u2026 Le agradezco por su intenci\u00f3n de escribir el Prefacio de LA DOCTRINA SECRETA \u2013 yo no le ped\u00ed hacerlo, pues los M\u00e2h\u00e2tmas y Mohini aqu\u00ed y Subba Row all\u00ed, bastan completamente para ayudarme. Si Ud. considera que \u201cel esquema no es practicable en su forma anunciada\u201d lo lamento por Ud. y por su intuici\u00f3n. Ya que el Gur\u00fa piensa de otra forma, me arriesgar\u00e9 m\u00e1s bien siguiendo sus directivas y consejos que no los de Ud. \u2026\n\nDecirme que yo \u201cobrar\u00eda con prudencia al ocuparme del reembolso de las suscripciones y con el retiro del aviso\u201d, es hablar puras trivialidades. Yo no me compromet\u00ed a escribir de nuevo y a fastidiarme con ese libro infernal por mi propio deleite\u2026 Pero mis propias predilecciones y deseos no tienen nada que ver con mi deber. El Maestro ordena y quiere que la obra sea escrita de nuevo y yo lo har\u00e9; tanto mejor para aquellos que quieran ayudarme en esta pesa tarea y tanto peor para los que no lo hagan ni lo quieran hacer. Qui\u00e9n sabe, pero con la ayuda y bendici\u00f3n de Dios el asunto puede, sin embargo, convertirse en \u201cun espl\u00e9ndido trabajo\u201d. Tampoco estar\u00e9 nunca\u2026 de acuerdo con Ud. en que \u201ces una locura intentar escribir un libro semejante en entregas mensuales\u201d teniendo en cuenta que el Gur\u00fa as\u00ed lo ordena\u2026 De todos modos un cap\u00edtulo \u201csobre los Dioses y Pitris, los Devas y los Daimones, Elementarios y Elementales y otros fantasmas semejantes\u201d ya est\u00e1 terminado. He encontrado y aplicado un m\u00e9todo muy simple que me ha sido proporcionado, y cap\u00edtulo tras cap\u00edtulo y parte tras parte ser\u00e1n escritos de nuevo muy f\u00e1cilmente. Su sugerencia de que la nueva obra no \u201cdebe parecer una mera reimpresi\u00f3n de Isis\u201d, no aparece en ninguna parte del aviso\u2026 Dado que \u00e9ste promete \u00fanicamente \u201cinterpretar el material contenido en Isis\u201d para ponerlo al alcance de todos, y explicar y demostrar que las \u201crevelaciones posteriores\u201d, por ejemplo del Esoteric Buddhism y otros asuntos de The Theosophist, no son contradictorios al bosquejo de la doctrina revelada \u2013aunque esta \u00faltima est\u00e1 confusa en Isis; y ofrecer en LA DOCTRINA SECRETA todo aquello que es importante en Isis, agrupando los materiales relativos a un determinado tema, en vez de dejarlas dispersos a trav\u00e9s de los dos vol\u00famenes, tal como est\u00e1n ahora\u2013 de eso resulta que me veo obligada a tomar p\u00e1ginas enteras de Isis \u00fanicamente para ampliarlas y proporcionar informaci\u00f3n adicional. Y a no ser que incluya muchas transcripciones de Isis, la obra se convertir\u00e1 en Isis o en Horus \u2013nunca en lo que se prometi\u00f3 originalmente en la 'Nota del Editor'\u2013 la cual le pido por favor que lea\u201d15.\n[[William Quan Judge|W. Q. Judge]], que tambi\u00e9n se encontraba en Par\u00eds (marzo y abril) fue atra\u00eddo al trabajo, como cualquier otra persona a quien H.P.B. Hubiera considerado capacitada para prestar ayuda. En la casa de campo del conde y la condesa d\u2019Adh\u00e9rmar, H.P.B. le pidi\u00f3 \u201crepasar con cuidado las p\u00e1ginas de Isis sin Velo, con el objeto de anotar en los m\u00e1rgenes los temas tratados\u2026 y\u2026 tales anotaciones fueron sumamente \u00fatiles a ella\u201d16. La acumulaci\u00f3n de material para el libro comenz\u00f3 a adelantar. \n\n'''1885'''.\n \nEn su Diary, el coronel Olcott anota en el d\u00eda 9 de enero: \u201cH.P.B. ha recibido del [Maestro M.]17 el plan para su \u201cDoctrina Secreta\u201d. Es excelente. Oakley y yo intentamos hacerlo la noche pasada, pero \u00e9ste es mucho, mejor\u201d18. La conspiraci\u00f3n del matrimonio Coulomb oblig\u00f3 a H.P.B. a dejar Adyar y viajar a Europa en marzo. H.P.B. llev\u00f3 consigo el precioso manuscrito. \u201cCuando me preparaba para subir al barco, Subba Row me recomend\u00f3 escribiera LA DOCTRINA SECRETA y le fuera mandando semanalmente lo escrito. Yo lo promet\u00ed y lo har\u00e9\u2026 ya que \u00e9l va a agregar notas y comentarios y despu\u00e9s la Sociedad Teos\u00f3fica la publicar\u00e1 19 . Fue en este a\u00f1o cuando el Maestro K.H. escribi\u00f320: \u201cCuando LA DOCTRINA SECRETA est\u00e9 lista, ser\u00e1 una triple producci\u00f3n de M\u2026, Upasika y m\u00eda\u201d 21.\n\nDespu\u00e9s de haber trabajado H.P.B. en la soledad durante algunos meses en Wurtzburgo, le fue \u201cenviada\u201d con el objeto de que le ayudara, la Condesa Constance Wachtmeister, a quien le comunic\u00f3 que la obra, una vez terminada, constar\u00eda de cuatro vol\u00famenes y \u201crevelar\u00eda al mundo tanto de la doctrina esot\u00e9rica como era posible hacerlo en la presente etapa de la evoluci\u00f3n humana\u201d. Dijo tambi\u00e9n H.P.B. que \u201cno ser\u00e1 antes del siglo pr\u00f3ximo que los hombres comenzar\u00e1n a comprender y discutir la obra de una manera inteligente\u201d22. La Condesa \u201cfue encargada de la tarea de preparar copias n\u00edtidas del manuscrito de H.P.B.\u201d 23. Ella describe cu\u00e1n profundamente fue herida H.P.B. por el informe de la Society for Psychical Research (Sociedad de Investigaciones Ps\u00edquicas), y c\u00f3mo esto afect\u00f3 su labor, oblig\u00e1ndola a escribir doce veces una p\u00e1gina que ella no pod\u00eda terminar correctamente debido al estado perturbado de su mente 24. \n\nLa Condesa relata que la circunstancia que m\u00e1s atrajo su atenci\u00f3n y excit\u00f3 su sorpresa era la pobreza de la \u201cbiblioteca ambulante\u201d de H.P.B. Sin embargo, sus \u201cmanuscritos provenientes de un c\u00famulo de obras raras y secretas sobre temas de la m\u00e1s variada \u00edndole\u201d. Algunas de estas obras o documentos pod\u00edan encontrarse \u00fanicamente en el Vaticano o en el Museo Brit\u00e1nico. \u201cPero era s\u00f3lo verificaci\u00f3n lo que ella necesitaba.\u201d La Condesa pudo obtener, por intermedio de sus amigos, la verificaci\u00f3n de pasajes \u201cque H.P.B. hab\u00eda visto en la Luz Astral, con el t\u00edtulo del libro, el cap\u00edtulo, la p\u00e1gina y figuras, todo correctamente citado\u201d \u2013a veces en la Biblioteca Bodleian de Oxford y otras en un manuscrito del Vaticano25.\n\nMuchas veces se pidi\u00f3 a H.P.B. que instruyera a otros, tal como lo hab\u00eda hecho con el coronel Olcott y Mr. Judge, pero ella dec\u00eda que de tener que molestarse impartiendo ense\u00f1anzas, se ver\u00eda obligada a abandonar LA DOCTRINA SECRETA26. Fue tambi\u00e9n tentada con la oferta de una gran remuneraci\u00f3n si aceptaba escribir para los peri\u00f3dicos rusos, sobre cualquier tema de su elecci\u00f3n. Pero rechaz\u00f3 el ofrecimiento diciendo que \u201cpara escribir una obra semejante a LA DOCTRINA SECRETA debo mantener mi mente orientada en ese sentido\u201d 27. \u201cD\u00eda tras d\u00eda ella deb\u00eda permanecer all\u00ed sentada escribiendo durante largas horas\u2026 \u201c 28\n\nH.P.B. expres\u00f3 al coronel Olcott su complacencia por enviarle los tres cap\u00edtulos terminados destinados a [[T. Subba Row | Subba Row]] para su examen y \u201ccorrecci\u00f3n, agregados o supresiones\u2026 Pero Ud. deber\u00e1 ocuparse de la Introducci\u00f3n. Sinnett\u2026 persiste en querer hacerlo, pero yo no puedo consentir \u00fanicamente por el hecho de que su ingl\u00e9s sea m\u00e1s elegante y de que tenga buenas ideas para una distribuci\u00f3n mec\u00e1nica, literaria pero no metaf\u00edsica\u2026\u201d 29\n\n'''1886'''. \n\nDe su carta fechada el 6 de enero de 188630, dirigida al coronel Olcott, se desprende que ella hab\u00eda abandonado la idea de que el nuevo libro tendr\u00eda que ser una revisi\u00f3n de Isis sin Velo. Olcott le envi\u00f3 un Prefacio para la obra Isis revisada, el cual fue quemado prontamente por H.P.B., que le recomend\u00f3 seleccionara de los dos vol\u00famenes de Isis todo lo que \u00e9l quisiera, lo publicara por entregas y guardara el dinero para la Sociedad. Esto fue hecho sin duda para aplacar a los suscriptores a los que se les hab\u00eda prometido LA DOCTRINA SECRETA en entregas mensuales. En cuanto a lo que se refiere a ella misma, se encontraba muy apremiada con LA DOCTRINA SECRETA, porque \u00e9sta deb\u00eda ser su \u201cvindicaci\u00f3n\u201d. Ella ten\u00eda con \u201cesta DOCTRINA SECRETA que demostrar si exist\u00edan o no los Maestros\u201d, para responder a la Society for Psychical Research, cuyo informe, estigmatiz\u00e1ndola como impostora, se encontraba todav\u00eda fresco en la memoria p\u00fablica. De nuevo H.P.B. instaba al coronel Olcott a asegurar la colaboraci\u00f3n de Subba Row para todos los puntos relacionados con el Advaitismo y el ocultismo de la antigua Religi\u00f3n Aria. Ella requer\u00eda su ayuda en lo referente a citas antiguas y su significado oculto, agregadas a su propio texto. LA DOCTRINA SECRETA deb\u00eda ser veinte veces m\u00e1s erudita, oculta y explicativa. Ella le dec\u00eda que quer\u00eda mandarle dos o tres cap\u00edtulos, pues de no ser as\u00ed hubiera comenzado la publicaci\u00f3n de inmediato. El 3 de marzo H.P.B. escribi\u00f3 a Mr. Sinnett que, con respecto a LA DOCTRINA SECRETA, hab\u00eda \u201cuna nueva revelaci\u00f3n y un nuevo escenario cada ma\u00f1ana. Yo vivo nuevamente dos vidas. El Maestro estima que me resulta demasiado dif\u00edcil mirar conscientemente en la luz astral para mi DOCTRINA SECRETA y entonces\u2026 estoy facultada para ver todo lo que debo ver como si fuera a trav\u00e9s de mis sue\u00f1os. Veo largos y grandes rollos de papel, sobre los cuales est\u00e1n escritas las cosas y las recuerdo. De este modo me fueron mostrados todos los Patriarcas desde Ad\u00e1n a No\u00e9 \u2013paralelamente con los Rishis; y en el medio de ellos, el significado de sus s\u00edmbolos\u2013 o personificaciones. Por ejemplo, Set de pie con Brighu, representando la primera sub-raza de la Raza ra\u00edz; significando, antropol\u00f3gicamente \u2013primera sub-raza humana dotada de palabra, perteneciente a la 3\u00aa Raza; y astron\u00f3micamente\u2013 (sus a\u00f1os, 912 a.) significando la duraci\u00f3n del a\u00f1o solar en aquel per\u00edodo, la duraci\u00f3n de su raza y muchas otras cosas simult\u00e1neamente. Finalmente, Enoch que simboliza al a\u00f1o solar cuando fue establecida nuestra duraci\u00f3n presente de 365 d\u00edas \u2013 (Dios lo llev\u00f3 cuando \u00e9l ten\u00eda 365 a\u00f1os de edad), y as\u00ed sucesivamente. Esto es muy complejo pero yo espero poder explicarlo en forma suficientemente clara. \n\nHe finalizado un enorme Cap\u00edtulo Preliminar, Pre\u00e1mbulo o Pr\u00f3logo, ll\u00e1melo como quiera, justamente para mostrar al lector que el texto tal como se desarrolla, con cada Secci\u00f3n empezando con una p\u00e1gina traducida del Libro de Dzyan y del Libro Secreto de \u201cMaytreya Buddha\u201d\u2026 no es ficci\u00f3n. Me fue ordenado hacerlo as\u00ed para presentar un r\u00e1pido bosquejo de lo que se conoc\u00eda hist\u00f3ricamente y en literatura, en historia cl\u00e1sica, profana y sagrada \u2013durante los 500 a\u00f1os que precedieron al per\u00edodo Cristiano y los 500 a\u00f1os posteriores\u2013 acerca de la magia; la existencia de una Doctrina Secreta Universal, conocida por los fil\u00f3sofos e iniciados de cada uno de los pa\u00edses y hasta por varios padres de la Iglesia tales como Clemente de Alejandr\u00eda, Or\u00edgenes y otros, los cuales a su vez fueron iniciados. Igualmente para describir los Misterios y algunos ritos; y puedo asegurarle que ser\u00e1n divulgadas las cosas m\u00e1s extraordinarias, toda la historia de la Crucifixi\u00f3n, etc., mostr\u00e1ndose que est\u00e1 basada en un rito tan viejo como el mundo \u2013la Crucifixi\u00f3n del Candidato sobre el Torno\u2013, pruebas, descenso al infierno, etc., todo ello es Ario. Toda la historia completa, hasta ahora ignorada por los orientalistas \u2013 se encuentra exactamente en forma exot\u00e9rica en los Pur\u00e2nas y Br\u00e2hamanas, y con esto explicada y suplementada con lo que proporcionan las interpretaciones Esot\u00e9ricas\u2026 Tengo informaci\u00f3n para llenar veinte vol\u00famenes como Isis, lo que me falta es el lenguaje, la habilidad para compilarlos. Bien, Ud. ver\u00e1 pronto este Pr\u00f3logo, la breve rese\u00f1a de los Misterios que vienen en el texto, el cual llena 300 p\u00e1ginas tama\u00f1o oficio\u201d 31.\n\n\u201cSemejantes cuadros, panoramas, escenas, dramas antediluvianos en todo eso\u201d 32. Escribiendo desde Wurtzburgo, el 12 de marzo a Mr. Sinnett, la Condesa Wachtmeister le dec\u00eda que ella hab\u00eda llegado \u201ca encontrase tan confundida con las \u201cEstancias\u201d y los \u201cComentarios\u201d que no pod\u00eda hacer nada al respecto. Entonces la se\u00f1ora Blavatsky escribi\u00f3 las primeras con tinta roja y las \u00faltimas con tinta negra y ahora son mucho m\u00e1s f\u00e1ciles de comprender por no existir m\u00e1s confusi\u00f3n de ideas\u2026\u201d 33. H.P.B. decidi\u00f3 pasar el verano de este a\u00f1o en Ostende y llev\u00f3 el manuscrito de LA DOCTRINA SECRETA consigo. Hubo demoras en el viaje, pero ella arrib\u00f3 finalmente el 8 de julio y encontr\u00f3 habitaciones apropiadas donde fij\u00f3 su residencia y se le uni\u00f3 la Condesa a los pocos meses. H.P.B. escribi\u00f3 el 14 de julio34 al coronel Olcott que le estaba remitiendo el manuscrito el cual no deb\u00eda retener m\u00e1s de un mes y que la publicaci\u00f3n por entregas deb\u00eda comenzar este oto\u00f1o, y el p\u00fablico pagar\u00eda por adelantado \u00fanicamente por lo que estuviera en manos de los editores. La obra deb\u00eda ser publicada simult\u00e1neamente por Redway en Inglaterra35 y Bouton (el editor de Isis) 36 en Am\u00e9rica. Ella enviar\u00eda a Olcott \u201cel Prefacio al Lector y el mejor cap\u00edtulo de LA DOCTRINA SECRETA propiamente dicha. Hay m\u00e1s de 600 p\u00e1ginas tama\u00f1o oficio para un Libro Introductivo Preliminar\u201d y ella repite que ya escribi\u00f3 a Mr. Sinnett respecto a la naturaleza de lo que constitu\u00eda este borrador. H.P.B. mandar\u00eda esto siempre que Subba Row aprobara el Cap\u00edtulo primero, compuesto por las \u201cSiete Estancias tomadas del LIBRO DE DZAN (o Dzyan)\u2026\u201d con comentarios. Ella no pod\u00eda desprenderse del manuscrito por no tener copia ni disponer de nadie para copiarlo. Sin embargo, parece que la Condesa regres\u00f3 a tiempo para copiar la mayor parte, si no todo, de lo que H.P.B. hab\u00eda terminado. H. P. B escribi\u00f3 a ambos, a Mr. Sinnett el 21 de septiembre37 y al coronel Olcott el 23 del mismo mes38, diciendo que hab\u00eda despachado el volumen I de LA DOCTRINA SECRETA a Adyar y que ahora estaba trabajando sobre el Arcaico. Advierte que hay \u201cen el primer volumen Introductivo, Siete Secciones (o Cap\u00edtulos) y 27 Ap\u00e9ndices, varios Ap\u00e9ndices agregados a cada Secci\u00f3n de 1 a 6, etc. Ahora bien, todo esto formar\u00e1 algo m\u00e1s o por lo menos un volumen, que no es LA DOCTRINA SECRETA, sino un prefacio a la misma. Este volumen es absolutamente necesario, porque sin el mismo y comenzando con el tomo referente a lo Arcaico, la gente se volver\u00eda loca ante la lectura de p\u00e1ginas demasiado metaf\u00edsicas\u2026\u201d H.P.B. permit\u00eda una cierta libertad de arreglo, pero ped\u00eda no se perdieran las p\u00e1ginas sueltas ni se permitiera la mutilaci\u00f3n del manuscrito\u2026 \u201cRecordad que \u00e9sta es mi \u00faltima gran obra, y no podr\u00eda escribirla de nuevo si se perdiera, para aprovechar mi vida o la de la Sociedad, lo que es m\u00e1s\u2026\u201d. \u201cCasi todo es proporcionado por el \u201cViejo Se\u00f1or\u201d y \u201cMaestro\u201d 39.\n\nEste manuscrito fue recibido por el coronel Olcott el 10 de diciembre40, quien dijo en su discurso anual41: \u201cEl manuscrito del primer volumen me ha sido remitido y se encuentra en revisi\u00f3n\u2026 \u201c, agregando que este primer tomo o Volumen Introductivo, pronto ser\u00eda publicado en Londres y en Nueva York. Pero [[T. Subba Row | Subba Row]] se neg\u00f3 a hacer otra cosa que leerlo, porque estaba tan lleno de errores que \u00e9l hubiera necesitado escribirlo todo de nuevo42. El manuscrito del a\u00f1o 1886 es un documento extremadamente interesante. Est\u00e1 escrito de pu\u00f1o y letra de la Condesa Wachtmeister y otros y algunas de las Estancias lo est\u00e1n en tinta roja, tal como fue sugerido. Se inicia con una secci\u00f3n titulada \u201cA los lectores\u201d. El primer p\u00e1rrafo comienza con la sentencia: \u201cEl error se precipita por un plano inclinado, mientras que la verdad tiene que ir penosamente cuesta arriba\u201d43.\n\nLa Introducci\u00f3n de la obra publicada fue considerablemente ampliada. En ella fue incluida la parte que empieza: \u201cEl Volumen I de \u201cIsis\u201d comienza con una referencia a un libro antiguo\u201d 44; la cual era la Secci\u00f3n I del Cap\u00edtulo I en el manuscrito, aunque s\u00f3lo parcialmente usada y alterada. Trataba de los prometidos libros Herm\u00e9ticos y otros de la antig\u00fcedad. La Secci\u00f3n II, que se refer\u00eda a \u201cMagia Blanca y Negra, te\u00f3rica y pr\u00e1ctica\u201d fue publicada con suplementos y cambios en el tercer volumen (1893) y qued\u00f3 esencialmente casi literalmente sin cambios.\n\nLa Secci\u00f3n III relativa a \u00c1lgebra Trascendental y las \u201cRevelaciones de Dios\u201d sobre la representaci\u00f3n de los Nombres M\u00edsticos, es la Secci\u00f3n X del Volumen III, con la subsecci\u00f3n 1, Matem\u00e1ticas y Geometr\u00eda \u2013las Claves de los Problemas Universales; mientras que la subsecci\u00f3n 2 en el manuscrito se transform\u00f3 en Secci\u00f3n XI del Volumen III\u2013, el Hex\u00e1gono con el punto central, etc. En el manuscrito esto comienza: \u201cDiscutiendo sobre la virtud de los nombres (Baalshem), las opiniones de Molitor\u201d, etc. \n\nLa Secci\u00f3n IV con la subsecci\u00f3n 1, \u201cQui\u00e9n era el Adepto de Tyana\u201d, que comienza con: \u201cA semejanza de la mayor\u00eda de los h\u00e9roes de la antig\u00fcedad\u2026 \u201c, se encuentra en la p\u00e1gina 120 del Volumen III. La Subsecci\u00f3n 2, \u201cLa Iglesia Romana teme la publicaci\u00f3n de la vida real de Apolonio\u201d, no est\u00e1 terminada en el manuscrito, interrumpi\u00e9ndose en las palabras \u201co Alejandro Severo\u2026\u201d, p\u00e1gina 136 del Volumen III.\nLa Secci\u00f3n V, \u201cLos Kabeiri o Dioses Misteriosos \u2013Qu\u00e9 dicen sobre ellos los antiguos cl\u00e1sicos\u201d, figura en el Volumen III, p\u00e1gina 315, bajo el t\u00edtulo de Simbolismo del Sol y las Estrellas, y comienza en la misma forma con la cita tomada de Hermes. En el Ap\u00e9ndice I o \u201cEl culto de los \u00c1ngeles a la Estrella en la Iglesia Romana, su restablecimiento, desarrollo e historia\u201d, H.P.B. comienza diciendo que el material \u201cha sido compilado de varias fuentes, documentos en los archivos del Vaticano\u201d, etc. El texto comienza: \u201cA mediados del siglo VIII a. J. el Arzobispo Adalberto de Magdeburgo\u2026\u201d. Este Ap\u00e9ndice fue publicado en Lucifer, en julio de 1888, p\u00e1ginas 355-65. H.P.B. lo ampli\u00f3 y agreg\u00f3 m\u00e1s notas. \nLo expuesto se considera suficiente como para que los lectores se convenzan de que el Volumen III, publicado en 1897, estaba integrado por un material aut\u00e9nticamente perteneciente a H.P.B. \n\nCon motivo del centenario del nacimiento de H.P.B., en 1931, la Editorial Teos\u00f3fica de Adyar (The Theosophical Publishing House) ten\u00eda el prop\u00f3sito de publicar por primera vez el borrador original del Volumen I de LA DOCTRINA SECRETA, tal como fue preparado en 1886 y enviado al coronel Olcott para su aprobaci\u00f3n por Subba Row. Este proyecto fue abandonado debido a la gran dificultad que presentaba la preparaci\u00f3n del manuscrito para su impresi\u00f3n y su correcci\u00f3n p\u00e1gina por p\u00e1gina sin apartarse del original, el desorden que hab\u00eda en lo referente al uso de comillas, par\u00e9ntesis, etc., y los inconvenientes existentes en descifrar d\u00f3nde las comas significaban guiones o viceversa\u202645.\n\nLa segunda parte del manuscrito del a\u00f1o 1886 lleva como encabezamiento: LA DOCTRINA SECRETA. \n\nParte I. Per\u00edodo Arcaico. \nCap\u00edtulo I. Un vistazo a la Eternidad. La Evoluci\u00f3n C\u00f3smica en Siete Etapas.\nLa Secci\u00f3n Primera se titula \u201cP\u00e1ginas de un Per\u00edodo Prehist\u00f3rico\u201d y comienza con las palabras: \u201cLa que escribe estas l\u00edneas tiene a la vista un manuscrito arcaico, una colecci\u00f3n de hojas de palma impermeables a la acci\u00f3n del agua, del fuego y del aire, por un procedimiento espec\u00edfico desconocido\u201d. Inmediatamente despu\u00e9s el texto se refiere al c\u00edrculo con un punto en el centro, pero no menciona el inmaculado disco blanco. Despu\u00e9s de veinticuatro p\u00e1ginas de texto se incluye la primera Estancia y se promete un glosario general para cada cap\u00edtulo en un Ap\u00e9ndice adjunto. Las notas relativas a cada Estancia son hechas con llamadas al pie de la p\u00e1gina, y no en el texto, como en la edici\u00f3n de 1888. El comentario correspondiente a esta Estancia comienza con la frase: \u201cLA DOCTRINA SECRETA se basa en tres proposiciones fundamentales\u201d. Estas palabras se encuentran en la p\u00e1gina 14 del Proemio de la edici\u00f3n de 1888 y en la p\u00e1gina 42 de la edici\u00f3n de 1893. Luego sigue lo que pertenece a los Comentarios en el volumen publicado y todas las notas sobre cada Estancia se dan subsiguientemente y no Sloka por Sloka. \n\nDel Volumen o Libro II, hay solamente unas pocas p\u00e1ginas en el manuscrito, diecinueve en total. Se titula \u201cCronolog\u00eda Arcaica, Ciclos, Antropolog\u00eda\u201d, y son en parte un molde tosco de las \u201cNotas preliminares\u201d del volumen publicado y en parte una breve indicaci\u00f3n acerca de la l\u00ednea de ense\u00f1anza relativa a Cronolog\u00eda y Razas, de lo cual el Volumen trata46.\n\nAl recibir este manuscrito el coronel Olcott declar\u00f3 que \u201caun una r\u00e1pida lectura ha convencido mejor a los cr\u00edticos que a s\u00ed mismo de que la obra ser\u00e1 una de las m\u00e1s importantes contribuciones jam\u00e1s ofrecidas al conocimiento filos\u00f3fico y cient\u00edfico, un monumento a su docta autora y una distinci\u00f3n para la Biblioteca de Adyar, de la cual ella es uno de los fundadores\u201d 47. En su Discurso Anual tambi\u00e9n manifest\u00f3 que la obra se extender\u00eda a unos cinco vol\u00famenes, el primero de los cuales pronto ser\u00eda publicado en Londres y en Nueva York48.\n\n'''1887'''. \n\nEn su carta del 4 de enero al coronel Olcott, dec\u00eda H.P.B. que se alegraba de que le hubiera gustado el Proemio, pero que \u00e9ste era s\u00f3lo un volumen preliminar y que la verdadera doctrina seguir\u00eda despu\u00e9s. Ella menciona a un joven ingl\u00e9s llamado E.D. Faweett que la ayud\u00f3 en Wurtzburgo y Ostende y m\u00e1s tarde en Inglaterra, especialmente en aquellas partes del segundo volumen relativas a la hip\u00f3tesis de la evoluci\u00f3n. \u201c\u00c9l sugiri\u00f3, corrigi\u00f3 y escribi\u00f3, y varias p\u00e1ginas de su manuscrito fueron incorporadas por H.P.B. a su obra\u201d. \u201cProporcion\u00f3 muchas citas de las obras cient\u00edficas, as\u00ed como muchas ratificaciones de las doctrinas ocultas derivadas de fuentes similares\u201d49.\nH.P.B. pidi\u00f3 nuevamente que Subba Row revisara el manuscrito, permiti\u00e9ndole que hiciera lo que quisiera con el mismo \u2013\u201dle doy carta blanca. Tengo m\u00e1s confianza en su sabidur\u00eda que en la m\u00eda, ya que puedo interpretar mal en muchos puntos tanto al Maestro como al Viejo Se\u00f1or. Ellos me proporcionan solamente los hechos y raramente dictan en forma continua\u2026 Yo s\u00e9 que estos hechos son todos originales y nuevos\u2026\u201d 50.\nEn enero ella escribi\u00f3 a Mr. Sinnett, dici\u00e9ndole que le hab\u00eda enviado la Doctrina Arcaica antes de que estuviera realmente terminada porque ella estaba \u201cEscribi\u00e9ndola de nuevo, agregando y suprimiendo, tachando y reemplazando con notas recibidas de mis AUTORIDADES\u201d 51. Su texto fue mostrado al Profesor (Sir) [[William Crookes|W. Crookes]]. [[HPB|H.P.B.]] escribi\u00f3 m\u00e1s tarde a Mr. Sinnett que LA DOCTRINA SECRETA \u201ccrece, crece y crece\u201d52.\nEn Ostende prosigui\u00f3 la paciente labor, pero H.P.B. cay\u00f3 enferma, llegando a encontrarse en peligro de muerte, por lo que \u201cella crey\u00f3 que el Maestro le permitir\u00eda por fin ser libre\u201d. Se encontraba \u201cmuy preocupada por LA DOCTRINA SECRETA\u201d y recomend\u00f3 a la Condesa que \u201ccuidara mucho sus manuscritos y transmitiera todo al coronel Olcott, con directivas para publicarlos\u201d 53. Mas H.P.B. cur\u00f3 \u201cmilagrosamente\u201d de nuevo una vez m\u00e1s. Ella dijo: \u201cEl maestro estuvo aqu\u00ed y me dio a elegir entre morir y quedar libre o seguir existiendo y terminar LA DOCTRINA SECRETA\u2026, cuando yo pens\u00e9 en aquellos estudiantes a los cuales se me permit\u00eda ense\u00f1ar unas pocas cosas y en la Sociedad Teos\u00f3fica en general, a la cual yo hab\u00eda dado ya la sangre de mi coraz\u00f3n, acept\u00e9 el sacrificio\u2026 54.\n\nEl Dr. A. Keightley encontr\u00f3 a H.P.B. residiendo en Ostende y trabajando duramente. \u00c9l dice: \u201cMe fue entregada una parte del manuscrito con el pedido de enmendar, cortar y revisar la redacci\u00f3n del texto ingl\u00e9s; de hecho, tratarlo como si fuera m\u00edo propio\u2026 El manuscrito se encontraba entonces separado por secciones, similares a aquellas incluidas bajo los encabezamientos de \u201cSimbolismo\u201d y \u201cAp\u00e9ndices\u201d en los vol\u00famenes publicados. Lo que yo vi era un mont\u00f3n de p\u00e1ginas escritas sin arreglo definido, muchas de las cuales hab\u00edan sido copiadas con paciencia y cuidado por la Condesa Wachtmeister. La idea que se ten\u00eda, era la de conservar un ejemplar en Europa, mientras el otro era enviado a la India para su correcci\u00f3n por varios colaboradores nativos. La mayor parte fue enviada posteriormente, pero alguna raz\u00f3n impidi\u00f3 la colaboraci\u00f3n.\n\n\u201cLo que me sorprendi\u00f3 m\u00e1s en la parte que me fue dada a leer\u2026 fue la enorme cantidad de citas provenientes de diversos autores. Yo sab\u00eda que no hab\u00eda all\u00ed biblioteca para consultar y pude ver que los libros que ten\u00eda H.P.B. no alcanzaban a treinta vol\u00famenes en su total, de los cuales algunos eran diccionarios y otras obras contaban con dos o m\u00e1s tomos. En esta oportunidad no vi las ESTANCIAS DE DZYAN, si bien varios p\u00e1rrafos del Catecismo Oculto estaban incluidos en el manuscrito\u201d 55.\n\nEn la primavera, varios miembros de la Sociedad Teos\u00f3fica persuadieron a H.P.B. a que viniera a Londres, donde ella podr\u00eda estar mejor cuidada. As\u00ed ella se traslad\u00f3 all\u00ed con todos sus manuscritos el 1o de mayo. Durante todo el verano los dos Keightley estuvieron ocupados en leer, releer, copiar y corregir el manuscrito, el cual formaba una pila de casi un metro de altura. Despu\u00e9s de pasar algunos meses en Norwood, H.P.B. se instal\u00f3 en setiembre en la calle Landsdowne Road No 17. Ella entrego a los dos capaces y devotos j\u00f3venes, el Dr. A. Keightley y su sobrino Bertram Keightley, todo el mont\u00f3n de manuscritos para clasificar el material y presentar sus sugerencias al respecto, ya que en aquella \u00e9poca no estaba constituido en base a ning\u00fan plan ni ten\u00eda continuidad. Ellos, finalmente, recomendaron dividir la obra en cuatro vol\u00famenes relativos a: 1o la Evoluci\u00f3n del Cosmos; 2o la Evoluci\u00f3n del Hombre; 3o las Vidas de algunos grandes Ocultistas; 4o Ocultismo pr\u00e1ctico; y que cada volumen deber\u00eda ser dividido en tres partes : 1a Las ESTANCIAS y Comentarios; 2\u00aa Simbolismo; 3a Ciencia. Todo esto fue debidamente aprobado por H.P.B.\n\n\u201cEl pr\u00f3ximo paso fue leer del principio al fin nuevamente el manuscrito y hacer un reordenamiento del material perteneciente a los temas que se inclu\u00edan bajo los encabezamientos de Cosmogon\u00eda y Antropolog\u00eda, los cuales deber\u00edan formar los dos primeros vol\u00famenes de la obra. Cuando todo esto fue terminado y H.P.B. debidamente consultada dio su aprobaci\u00f3n, el total del manuscrito fue escrito a m\u00e1quina por manos profesionales, rele\u00eddo, corregido y comparado con el original, y todas las citas en griego, hebreo y sanscrito fueron insertadas por nosotros. Se hizo evidente entonces que todo el texto de los Comentarios correspondientes a las Estancias apenas llenaba unas veinte p\u00e1ginas de la obra, ya que H.P.B. no se hab\u00eda ajustado estrictamente a su texto al escribir. Entonces nosotros le hablamos seriamente y le sugerimos que escribiera un comentario apropiado, tal como ella lo hab\u00eda prometido a sus lectores en sus palabras iniciales\u2026 \u201c. El problema fue solucionado as\u00ed: \u201cCada Sloka de las Estancias fue escrita (o recortada de la copia dactilografiada y pegada en la parte superior de una hoja de papel), y luego, en una hoja suelta prendida con alfileres a la misma, se escrib\u00edan todas las preguntas que el tiempo nos permit\u00eda encontrar sobre cada Sloka\u2026 H.P.B. suprim\u00eda gran n\u00famero de ellas, nos hac\u00eda escribir aclaraciones m\u00e1s completas o nuestras propias ideas\u2026 acerca de lo que sus lectores esperaban que ella dijera, escrib\u00eda m\u00e1s ella misma, agregando lo poco que hab\u00eda escrito anteriormente sobre aquella particular Sloka y as\u00ed el trabajo fue realizado\u2026 \u201c56.\n\nBertram Keightley escribi\u00f3: \u201cDe los fen\u00f3menos relacionados con LA DOCTRINA SECRETA tengo poco que decir. He visto y verificado no pocas citas acompa\u00f1adas de abundantes referencias provenientes de libros que nunca estuvieron en la casa, citas verificadas despu\u00e9s de horas de b\u00fasqueda de alg\u00fan libro raro, a veces en el Museo Brit\u00e1nico. Al cotejarlas encontr\u00e9 ocasionalmente el hecho curioso de que las referencias num\u00e9ricas estaban invertidas, por ejemplo, pagina 321 por pagina 123, lo cual ilustra la reversi\u00f3n de los objetos que son vistos en la luz astral\u2026\u201d 57. Por otra parte, las citas eran \u201cexactas en sumo grado\u201d 58.\n\nEl coronel Olcott manifest\u00f3 en The Theosophist59: \u201cEs agradable saber que LA DOCTRINA SECRETA crece constantemente. Mr. Sinnett nos escribe diciendo que ya se ha preparado una cantidad de material suficiente como para llenar un volumen de \u201cIsis\u201d\u2026 Aunque el Administrador ya ha ofrecido hace tiempo devolver el importe de las suscripciones adelantadas (unas 3.000 rupias), apenas unos pocos suscriptores se han aprovechado de ello\u2026\u201d. En su Discurso Anual, en diciembre, el coronel Olcott dijo que H.P.B. le hab\u00eda enviado \u201cel manuscrito de cuatro de los probables cinco vol\u00famenes de LA DOCTRINA SECRETA para su examen, y que esperaba que el primer volumen seria editado en Londres durante la pr\u00f3xima primavera60.\n\n'''1888'''. \n\nAl principio de este a\u00f1o H. P, B. ofreci\u00f3le otra vez a Subba Row enviarle el manuscrito, pero con el mismo resultado. En febrero, ella comunico a Olcott que Tookaram Tatya hab\u00eda escrito diciendo que Subba Row estaba dispuesto a prestar ayuda y a corregir \u201cmi DOCTRINA SECRETA, siempre que yo suprima toda referencia a los Maestros!\u2026 Entendera el que yo debo negar la existencia de los Maestros o que no los comprendo y altero los hechos que se me dan\u2026 Fui yo quien trajo\u2026 la evidencia de nuestros Maestros, al mundo y a la Sociedad Teos\u00f3fica. Lo hice porque ellos me mandaron ejecutar la tarea a t\u00edtulo de nuevo experimento en este siglo XIX, y la realice tratando de dar lo mejor de mi saber\u2026\u201d61.\n\nLas repetidas negativas de [[T. Subba Row | Subba Row]] para prestar ayuda, llegaron a ser conocidas. Un grupo americano, encabezado por Mr. Judge, escribi\u00f3 a H.P.B. para manifestarle que se ten\u00eda conocimiento de que se le hab\u00eda pedido a ella no publicara LA DOCTRINA SECRETA, por el temor de que la obra pudiera ser antag\u00f3nica a algunos Pandits [[Indio|hind\u00faes]], los cuales podr\u00edan atacarla o ridiculizarla. Ellos rogaban a H.P.B. que no prestara atenci\u00f3n a esta circunstancia y publicara LA DOCTRINA SECRETA lo antes posible62. Un grupo [[Indio|hind\u00fa]], encabezado por N. D. Khandalavala y Tookaram Tatya, no se pleg\u00f3 a estos comentarios y expreso que de encontrarse H.P.B. en la India, el libro ya habr\u00eda visto la luz desde mucho tiempo antes. Ellos opinaban que H.P.B. no se encontraba correctamente informada acerca de las sugerencias de hacer la obra m\u00e1s exacta en sus alusiones a la literatura [[Indio|hind\u00fa]], y que unos pocos amigos simpatizantes podr\u00edan resolver f\u00e1cilmente el problema de revisar la obra63. Bertram Keightley escribi\u00f3 desde Londres que la publicaci\u00f3n de LA DOCTRINA SECRETA hab\u00eda comenzado y que tan pronto como la magnitud y costo de la obra hubieran sido definitivamente calculados, se fijar\u00eda el precio para los suscriptores y se les mandar\u00eda una circular d\u00e1ndoles la opci\u00f3n de recibir la obra o de recuperar su dinero, el cual hab\u00eda estado sin tocar en el Banco desde que ellos lo abonaron. \u201cLA DOCTRINA SECRETA es un tema tan vasto y se ramifica en tantas direcciones, que su manejo exige enorme labor, sin posibilidad de fijar por adelantado el numero o tama\u00f1o de los vol\u00famenes requeridos\u201d64.\n\n\u201c \u2026 cuando el manuscrito de esta obra no hab\u00eda abandonado todav\u00eda mi mesa de trabajo\u201d, escrib\u00eda H.P.B., \u201cy LA DOCTRINA SECRETA era totalmente desconocida al mundo, ya fue denunciada como el producto de mi cerebro y nada m\u00e1s. Estos son los t\u00e9rminos lisonjeros con los cuales el Evening Telegraph (de Am\u00e9rica) se refiri\u00f3 a esta obra todav\u00eda no publicada en su edici\u00f3n del 30 de junio: \u201c\u2026Entre los libros fascinantes para Julio se encuentra el nuevo trabajo de Madame Blavatsky sobre Teosof\u00eda\u2026 (!) LA DOCTRINA SECRETA. Pero, el hecho de que ella pueda elevarse sobre la ignorancia del Brahmin\u2026 (!?) no es prueba de que todo lo que dice sea verdad\u2026\u201d65\n\nCuando el coronel Olcott viajaba hacia Inglaterra en agosto, recibi\u00f3 una carta en su camarote en la cual el Maestro K. H. le dec\u00eda: \u201cTambi\u00e9n he captado sus pensamientos sobre LA DOCTRINA SECRETA. Tenga la seguridad de que todo lo que ella no ha tomado de los libros cient\u00edficos y otras obras, ha sido dado o sugerido por nosotros. Cada error y naci\u00f3n err\u00f3nea, corregido y explicado por ella, de las obras de otros Te\u00f3sofos, fue corregido por m\u00ed o bajo mi indicaci\u00f3n. Es un trabajo m\u00e1s valioso que el precedente, un epitome de verdades ocultas que ser\u00e1 una fuente de informaci\u00f3n y ense\u00f1anza para los estudiantes serios durante los largos a\u00f1os por venir66. A su llegada a Londres, el coronel Olcott encontr\u00f3 a H.P.B. trabajando en su escritorio desde la ma\u00f1ana a la noche, preparando copias y leyendo pruebas de LA DOCTRINA SECRETA. Ambos vol\u00famenes deb\u00edan aparecer en aquel mes (agosto). Agrupados alrededor de ella se encontraban devotos Te\u00f3sofos que hab\u00edan adelantado 1.500 libras esterlinas para editar LA DOCTRINA SECRETA y otras publicaciones. \u201cAun para LA DOCTRINA SECRETA hay una media docena de Te\u00f3sofos que han estado ocupados en editarla, me han ayudado a arreglar el material, corregir el ingl\u00e9s imperfecto, y prepararla para la imprenta. Pero lo que ninguno de ellos, del primero al \u00faltimo, reclamar\u00e1 jam\u00e1s, es haber aportado la doctrina fundamental, las conclusiones filos\u00f3ficas y ense\u00f1anzas. Nada de eso he inventado yo, sino que simplemente he trasmitido a otros lo que me fue ensenado\u201d67.\n\nDurante esta \u00e9poca H.P.B. estuvo sobrecargada de trabajo y decayendo en salud.\n\n\u201cHubo un aumento de trabajo como para levantarse muy temprano y trabajar hasta muy tarde\u2026 Se examinaron los presupuestos de la imprenta. Ciertos requerimientos como el tama\u00f1o de las p\u00e1ginas y m\u00e1rgenes eran puntos particulares a discutir con H.P.B., como tambi\u00e9n el espesor y la calidad del papel\u2026 Una vez decididos estos detalles, el libro comenz\u00f3 a entrar en prensa\u2026, pas\u00f3 a trav\u00e9s de tres o cuatro manos, adem\u00e1s de las de H.P.B., en sus dos juegos de pruebas de galera para su revisi\u00f3n. Ella fue su propio y m\u00e1s severo corrector y estaba propensa a tratar las pruebas como si fueran un manuscrito, con resultados alarmantes en el rengl\u00f3n de la factura correspondiente a correcciones. Luego vino la redacci\u00f3n del Prefacio y finalmente el libro sali\u00f3\u201d68, \u201cun tesoro inigualado de sabidur\u00eda oculta\u201d69.\n\n'''\u201cH.P.B. fue feliz ese d\u00eda\u201d'''70.\n\n\n----\n\n\n9 Coronel Olcott, Diary.\n10 Ib\u00edd. 24 de mayo.\n11 Ib\u00edd.\n12 Ib\u00edd. V\u00e9ase tambi\u00e9n Old Diary Leaves, II, p\u00e1g. 90.\n13 The Letters of H. P. Blavatsky to A. P. Sinnett, editado por A. T. Barker, p\u00e1g. 64 (1925).\n14 Reminiscences of H. P. Blavatsky and the \u201cSecret Doctrine\u201d, por la Condesa C. Wachtmeister y otros, p\u00e1g. 96 (1893).\n15 The Letters of H. P. Blavatsky to A. P. Sinnett, p\u00e1ginas 87-9.\n16 Reminiscences, p\u00e1g. 102.\n17 Figura su criptograma \u00fanicamente en el Diary.\n18 Oakley era Mr. A. J. Cooper-Oakley. V\u00e9ase tambi\u00e9n Old D\u00edary Leaves, III, p\u00e1gs. 199-200\n19 The Theosophist, marzo 1925, p\u00e1g. 784.\n20 Letters from the Masters of Wisdom (Segunda Serie). Transcripta y anotada por C. Jinar\u00e2jad\u00e2sa, p\u00e1g. 126 (1925).\n21 \u201cEl Maestro y Kashmiri le dictaban por turno\u201d. H.P.B. a H.S.O., 6 de junio de 1886\n22 Reminiscences, p\u00e1g. 23.\n23 Ib\u00edd., p\u00e1g. 24. \u201cElla copia todo\u201d, escribi\u00f3 H.P.B. a H.S.O. el 6 de enero de 1886.\n24 Ib\u00edd., p\u00e1g. 33.\n25 Ib\u00edd., p\u00e1g. 35. V\u00e9ase Lucifer, p\u00e1g. 355 (1888).\n26 Ib\u00edd., p\u00e1g. 41.\n27 Ib\u00edd., p\u00e1g. 48.\n28 Ib\u00edd., p\u00e1g. 55.\n29 H.P.B. a H.S.O., 25 de noviembre de 1885.\n30 Publicada en The Theosophist, de agosto 1931, p\u00e1gs. 664-8. Estaban llenos hasta desbordar de referencias, citas y alusiones,\n31 Letters of H.P.B. to A. P. S., p\u00e1gs. 194-5.\n32 Ib\u00edd., p\u00e1gs. 244.\n33 Ib\u00edd., p\u00e1g. 294.\n34 H.P.B. a H.S.O., reproducida en The Theosophist, mayo 1908, p\u00e1g. 756.\n35 George Redway, Editores, Londres.\n36 Mr. Judge aconsej\u00f3 a H.P.B. protegiera su DOCTRINA SECRETA en los Estados Unidos; teniendo en cuenta que ella era ciudadana norteamericana, esto pod\u00eda ser hecho. (Ella se naturaliz\u00f3 en 1879).Letters of H.P.B. to A. P. S., p\u00e1g. 244.\n37 Letters of H.P.B. to A. P. S., p\u00e1g. 221.\n38 The Theosophist, marzo 1909 p\u00e1g. 588. \u201cEchoes from the Past\u201d.\n39 El \u201cViejo Se\u00f1or\u201d era el Maestro J\u00fapiter, el Rishi Agastya. Carta de H.P.B. a H.S.O. del 21 de octubre de 1886.\n40 Diary.\n41 General Report, 1886, p\u00e1g. 8.\n42 Old Diary Leaves, III, p\u00e1g. 385.\n43 Edici\u00f3n de 1888, p\u00e1g. XVII; edici\u00f3n de 1893, p\u00e1g. 1. V\u00e9ase The Theosophist. agosto 1931, p\u00e1gs. 601-7, donde se reproduce esta parte del primitivo bosquejo.\n44 Edici\u00f3n de 1888, p\u00e1g. XIII; 1893, p\u00e1g. 25.\n45 The Theosophist, julio 1931, p\u00e1g. 429. Una serie ulterior fue publicada en The Theosophist, LIV (1), 1932-33, p\u00e1gs. 27, 140, 265, 397, 538 y 623.\n46 V\u00e9ase The Theosophist, marzo 1925, p\u00e1gs. 781-3, donde C. Jinar\u00e2jad\u00e2sa se refiere al contenido del manuscrito.\n47 The Theosophist, enero 1887, Suplemento, p\u00e1g. XVIII.\n48 General Report, 1886, p\u00e1g. 8.\n49 Reminiscences, p\u00e1gs. 94-7.\n50 Reproducido en The Theosophist agosto 1931, p\u00e1g. 683.\n51 Letters of H.P.B. to A. P. S., p\u00e1gs. 226-7.\n52 Ib\u00edd., p\u00e1g. 224.\n53 Reminiscences, p\u00e1g. 73.\n54 Ib\u00edd., p\u00e1g. 75.\n55 Ib\u00edd., pags. 96-7\n56 Reminiscences, pags. 92-3. (Vease tambien The Theosophist de setiembre. 1931, pag. 708, \u201cReminiscences of H.P.B.\u201d por Bertram. Keightley).\n57 Ib\u00edd., pag. 94.\n58 A. Keightley, The Theosophist, julio 1889, pag. 598.\n59 The Theosophist, octubre 1887, pag. 62.\n60 General Report, 1887, pag. 9.\n61 De una carta existente en los Archivos, fechada el 24 de febrero de 1888.\n62 The Path, febrero 1888, pags. 354-5.\n63 The Path, junio 1888, pags. 97-8.\n64 The Theosophist, mayo 1888, Suplemento, pag. XXXVII.\n65 THE SECRET DOCTRINE, Vol. II, edici\u00f3n de 1888, pag. 441. En la edici\u00f3n de 1893, nota al pie de la p\u00e1gina 460.\n66 Reproducido en Letters from the Masters of the Wisdom, compilado por C. Jinarajadasa, pag. 54(1919).\n67 H.P.B. en \u201cMy Books\u201d, Lucifer, mayo 1891, pag. 246.\n68 Reminiscences, pag. 94.\n69 The Theosophist, noviembre 1888, pag. 69.\n70 Reminiscences, pag. 85."
                    }
                ]
            },
            "103": {
                "pageid": 103,
                "ns": 0,
                "title": "Reencarnaci\u00f3n",
                "revisions": [
                    {
                        "contentformat": "text/x-wiki",
                        "contentmodel": "wikitext",
                        "*": "\n'''Reencarnaci\u00f3n'''.-  Es la doctrina del renacimiento, en la cual cre\u00edan Jes\u00fas y los ap\u00f3stoles, lo mismo que toda la gente de aquellos tiempos, pero negada ahora por los cristianos [que no parecen comprender la doctrina de sus propios evangelios, puesto que la Reencarnaci\u00f3n es ense\u00f1ada claramente en la Biblia, como lo es en todas las dem\u00e1s escrituras antiguas.]  Todos los egipcios convertidos al Cristianismo, los Padres de la Iglesia y otros cre\u00edan en dicha doctrina, como lo prueban los escritos de varios de ellos.  En los s\u00edmbolos todav\u00eda existentes, el ave con cabeza humana que vuela hacia una momia, un cuerpo, o \"el alma que se une con su sahou (el cuerpo glorificado del Ego, y tambi\u00e9n la envoltura K\u00e2mal\u00f3kica)\", es una prueba de esta creencia.  \"El Canto de Resurrecci\u00f3n\" que entona Isis para hacer volver a la vida a su difunto esposo podr\u00eda traducirse \"Canto de Renacimiento\", puesto que Osiris es la Humanidad colectiva.  \"\u00a1Oh! Osiris (aqu\u00ed sigue el nombre de la momia osirificada, o sea el difunto), lev\u00e1ntate de nuevo en la santa tierra (materia), augusta momia que yaces en el f\u00e9retro, bajo tus substancias corp\u00f3reas\"; he aqu\u00ed la oraci\u00f3n funeraria que pronunciaba el sacerdote egipcio ante el difunto.  La palabra \"resurrecci\u00f3n\", entre los egipcios, nunca signific\u00f3 la resurrecci\u00f3n de la mutilada momia, sino del Alma que la animaba, el Ego en un nuevo cuerpo.  El hecho de revestirse peri\u00f3dicamente de carne el Alma o el Ego era una creencia universal; ninguna cosa puede estar m\u00e1s de acuerdo con la justicia y la ley k\u00e1rmica.  [La Reencarnaci\u00f3n es llamada palingenesia, metemps\u00edcosis, transmigraci\u00f3n de las almas, etc., y como indican estos nombres, ense\u00f1a esta doctrina que el Alma, el principio viviente, el Ego o parte inmortal del hombre, despu\u00e9s de la muerte del cuerpo en que resid\u00eda, pasa sucesivamente a otros cuerpos, de suerte que para un mismo individuo hay una pluralidad de existencias, o mejor dicho, una existencia \u00fanica de duraci\u00f3n ilimitada, con per\u00edodos alternativos de vida objetiva y vida subjetiva, de actividad y reposo, com\u00fanmente llamados \"vida\" y \"muerte\", comparables en cierto modo a los per\u00edodos de vigilia y de sue\u00f1o de la vida terrestre; cada una de estas existencias en la tierra es, por decirlo as\u00ed, un d\u00eda de la Gran Vida individual.  Mediante el proceso de la Reencarnaci\u00f3n, la entidad individual e imperecedera, la Tr\u00edada superior, transmigra de un cuerpo a otro, se reviste de nuevas y sucesivas formas o personalidades transitorias, recorriendo as\u00ed en el curso de su evoluci\u00f3n, una tras otra, todas las fases de la existencia condicionada en los diversos reinos de la Naturaleza, con el objeto de ir atesorando las experiencias relacionadas con las condiciones de vida inherentes a ellas, como atesora el estudiante diversos conocimientos y experiencias en cada uno de los cursos de su vida universitaria; hasta que, una vez terminado el ciclo de renacimientos, agotadas todas las experiencias y adquirida la plena perfecci\u00f3n del Ser, el Esp\u00edritu individual, libre por completo de todas las trabas de la materia, alcanza la Liberaci\u00f3n y vuelve a su punto de origen, abism\u00e1ndose de nuevo en el seno del Esp\u00edritu universal, como gota de agua en el inmenso oc\u00e9ano.  -La filosof\u00eda esot\u00e9rica afirma, pues, la existencia de un principio imperecedero e individualizado que habita y anima el cuerpo del hombre, y que, a la muerte de este cuerpo, pasa a encarnarse en otro cuerpo despu\u00e9s de un intervalo m\u00e1s o menos largo de vida subjetiva en otros planos.  De este modo, las vidas corporales sucesivas se enlazan como otras tantas perlas en un hilo, siendo este hilo el principio siempre viviente, y las perlas las numerosas y diversas existencias o vidas humanas en la tierra.  -En los libros exot\u00e9ricos del Oriente se dice que el Alma transmigra de las formas humanas a las animales y puede pasar a otras formas aun inferiores (vegetales o minerales).  Esta creencia ha sido generalmente aceptada, no s\u00f3lo en los pa\u00edses orientales, sino tambi\u00e9n en Occidente entre los pros\u00e9litos de Pit\u00e1goras y de Plat\u00f3n; pero la filosof\u00eda esot\u00e9rica rechaza en absoluto semejante afirmaci\u00f3n por ser irracional y porque se opone abiertamente a las leyes fundamentales de la Naturaleza.  El Ego humano no puede encarnar sino en formas humanas, pues s\u00f3lo \u00e9stas ofrecen las condiciones mediante las cuales son posibles sus funciones; no puede vivir jam\u00e1s en cuerpos animales ni puede retroceder hacia el bruto porque esto ser\u00eda ir contra la ley de la evoluci\u00f3n.  (V\u00e9ase: Doctr. Secr., I, 208).  Este falso punto de vista es un disfraz de la ense\u00f1anza esot\u00e9rica, y s\u00f3lo puede admitirse en sentido aleg\u00f3rico, de igual modo que llamamos \"tigre\"  al hombre de crueles instintos, \"zorro\" al que est\u00e1 dotado de mucha sagacidad y astucia, etc.  Cierto es que puede un hombre degradarse y llegar a ser hasta peor, moralmente, que cualquier bruto, pero no puede hacer dar vuelta a la rueda del tiempo ni hacerla girar en direcci\u00f3n contraria.  La Naturaleza nos abre puertas delante de nosotros, pero las que dejamos atr\u00e1s se cierran irresistiblemente como una cerradura de resorte para la cual no tenemos llave.  (A. Besant, Reencarnaci\u00f3n).  -Para formarse una verdadera idea de la Reencarnaci\u00f3n, hay que comprender bien cu\u00e1l es la parte del hombre que se reencarna; de lo contrario, se expone uno a incurrir en graves errores.  Desde luego, no se trata aqu\u00ed del cuaternario inferior, por cuanto \u00e9ste se halla constitu\u00eddo por principios perecederos o transitorios que sirven para un solo renacimiento o una sola personalidad terrestre; no se trata, pues, de la naturaleza animal, de la parte que el hombre tiene de com\u00fan con el bruto, esto es, el cuerpo f\u00edsico, el doble et\u00e9reo, el principio vital y el centro o principio de los apetitos, deseos o pasiones.  Lo que verdaderamente se reencarna es la entidad individual e imperecedera del hombre, la Tr\u00edada superior, constitu\u00edda por \u00c2tma-Buddhi y el Manas superior; pero como la M\u00f3nada (\u00c2tma-Buddhi) es universal y no difiere en las distintas personas o individuos, de ah\u00ed que, en realidad, lo que estrictamente puede decirse que se reencarna es el Manas, el Pensador, el Ego o verdadero Hombre que, ennobleciendo y purificando su yo interior, pugna por unirse a la M\u00f3nada divina.  La Reencarnaci\u00f3n, doctrina que parece nueva entre nosotros a fuerza de ser antiqu\u00edsima, es la creencia de las dos terceras partes, por lo menos, de la poblaci\u00f3n total del globo, y ha sido aceptada sin reserva en todos los pasados siglos; en una palabra, es una verdad olvidada.  En las escrituras sagradas de la mayor parte del Oriente se habla de la Reencarnaci\u00f3n como de una doctrina que no tiene necesidad de pruebas ni demostraciones, como una de esas verdades corrientes e inconcusas que todo el mundo acepta sin examen ni discusi\u00f3n.  En el Nuevo Testamento se encuentran varias alusiones a esta doctrina. (Mateo, XVII, 12, 13; Marcos, VI, 14-16; Juan, IX, 1, 2, etc.), y as\u00ed la vemos plenamente admitida por numerosos Padres de la antigua Iglesia.  (V\u00e9ase: A. Besant: Compendio universal de Religi\u00f3n y Moral, tomo I, p\u00e1gs. 97 y siguientes).  En el mismo occidente la creencia en la Reencarnaci\u00f3n estaba muy arraigada en la antig\u00fcedad, como lo demuestran ciertas ense\u00f1anzas de la Mitolog\u00eda y numerosas obras de sabios eminentes.  Muchos grandes pensadores y fil\u00f3sofos antiguos y modernos la han admitido sin reserva, y para probarlo no hay m\u00e1s que citar los nombres de Pit\u00e1goras, Plat\u00f3n, Emp\u00e9docles, S\u00f3crates, Kant, Schopenhauer, Shakespeare, Fichte, Herder, Lessing, Shelley, Emerson, Goethe, Hegel, Ricardo Wagner, etc., etc.; cosa que no debe extra\u00f1arnos porque la doctrina de la Reencarnaci\u00f3n es la \u00fanica que nos ofrece una explicaci\u00f3n clara, l\u00f3gica y satisfactoria de gran n\u00famero de problemas y enigmas que ponen en tortura la inteligencia humana, tales como las diferencias de car\u00e1cter, los diversos instintos, las tendencias innatas de diversas personas, el talento y las disposiciones naturales que presentan algunas de ellas para las ciencias y las artes; las enormes e irritantes desigualdades de nacimiento y fortuna, las aparentes injusticias que vemos a cada paso en la tierra, etc.  De otro modo, la suerte feliz o desgraciada de los hombres no responde a ninguna idea de justicia, sino que depende sencillamente del mero capricho de una divinidad irresponsable o de las fuerzas ciegas de una Naturaleza sin alma.  De todo lo expuesto se deduce que debe existir necesariamente una causa, una ley que regule de una manera justa y precisa las condiciones de cada encarnaci\u00f3n o existencia, y esta ley es el Karma, doctrina gemela de la Reencarnaci\u00f3n, ley inflexible que ajusta sabia y equitativamente a cada causa su debido efecto; es el destino de cada individuo, pero no un destino ciego o caprichoso, sino el destino ineludible, absolutamente justo y estrictamente acomodado al m\u00e9rito y dem\u00e9rito de cada uno.  En virtud de la ley k\u00e1rmica, las buenas o malas consecuencias de todos los actos, palabras y pensamientos del hombre reaccionan sobre \u00e9l con la misma fuerza con que obraron, y as\u00ed es que tarde o temprano, en la presente o en venideras existencias, cada cual recoge exactamente lo mismo que ha sembrado.  Nuestros deseos, nuestras aspiraciones, nuestros pensamientos, nuestros actos, son los que, por virtud de dicha ley, nos vuelven a traer repetidas veces a la vida terrestre determinando la naturaleza de nuestros renacimientos.  Todas las desigualdades, todas las diferencias que vemos en la condici\u00f3n de las diversas personas, son hijas de los merecimientos o de las culpas de cada uno, y por lo tanto, lo que se considera generalmente como favores o crueldades de la suerte, no es en realidad otra cosa que el correspondiente y justo premio o castigo de nuestra conducta pasada.  Somos nosotros mismos quienes forjamos nuestro porvenir y labramos nuestra futura felicidad o desdicha, sin que por ello podamos bendecir ni culpar a nadie m\u00e1s que a nosotros mismos.  No somos en manera alguna esclavos de nuestro destino, sino sus due\u00f1os y creadores; el destino es inevitablemente nuestra propia y exclusiva obra.  -V\u00e9ase: Karma, Metamorfosis, Metemps\u00edcosis, Preexistencia, etc.  (G.T. H.P.B.)\n\n[[Categor\u00eda:Conceptos Teos\u00f3ficos]]\n[[Categor\u00eda:Cosmovisi\u00f3n Teos\u00f3fica\u200f\u200e]]\n[[Categor\u00eda:Conceptos en La Doctrina Secreta]]\n[[Categor\u00eda:Conceptos Hind\u00faes]]\n[[en:Reincarnation]]"
                    }
                ]
            }
        }
    }
}