Carta de los Mahatmas No. 72

De Teosofia Wiki
(Redirigido desde «CM72»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Esta es la Carta N.° 72 en Las Cartas de los Mahatmas a A.P. Sinnett, 4.ª edición cronológica (en inglés). Corresponde a la Carta N.° 127 en la numeración de Barker. Ver a continuación contexto y antecedentes





< Previa carta cronol.  Próxima carta cronol. >  
< Previa carta Barker  Próxima carta Barker >

Datos Rápidos
Personas vinculadas
Escrita por: Kuthumi
Recibida por: A. P. Sinnett / A. O. Hume
Enviada vía: se desconoce
Fechas
Escrita: se desconoce
Recibida: 13 de agosto de 1882.
Otras fechas: se desconoce
Lugares
Enviada desde: se desconoce
Recibida en: Simla, India
Vía: se desconoce


Página 1 - traducción, imagen y notas

Extractos de Cartas de KH a AOH y APS. Recibidas por APS el 13 de agosto de 1882.

Una de sus cartas comienza con una cita de una de las mías . . . "Recuerde que no hay ningún principio permanente en el hombre", frase que veo va seguida de un comentario suyo "¿Y los principios sexto y séptimo?" A esto respondo, ni Atma ni Buddhi estuvieron nunca dentro del hombre, un pequeño axioma metafísico que usted puede estudiar con ventaja en Plutarco y Anaxágoras. Este último hizo de su nous autochrates el espíritu autopotente, el nous que solo reconocía noúmenos mientras que el primero enseñaba basado en la autoridad de Platón y Pitágoras que el demonium o este nous siempre permanecía fuera el cuerpo; que flotaba y cobijaba, por así decirlo, la parte extrema de la cabeza del hombre, es solo el vulgar quien piensa que está dentro de ellos . . . Dice Buda "tienes que deshacerte por completo de todos los elementos impermanentes que componen el cuerpo para que tu cuerpo se vuelva permanente. Lo permanente nunca se fusiona con lo impermanente aunque los dos sean uno. Pero es sólo cuando todas las apariencias externas han desaparecido que queda ese principio de vida que existe independientemente de todos los fenómenos externos. Es el fuego que arde en la luz eterna, cuando se agota el combustible y se extingue la llama; porque ese fuego no está ni en la llama ni en el combustible, ni tampoco dentro de ninguno de los dos, sino arriba debajo y en todas partes — (Parinirvana Sutra Kiouen XXXIX).


72-1_7238_thm.jpg

NOTAS:

  • Plutarco fue un historiador y biógrafo romano afín a la filosofía de Platón.
  • Anaxágoras fue un filósofo y científico griego que introdujo el concepto de Nous (mente).
  • Daemonium es la forma latina del término griego daemon (δαίμων), que los platónicos utilizaban a menudo para referirse a las almas de las personas.


Página 2

. . . Usted desea adquirir dones. Póngase a trabajar e intente desarrollar lucidez. Esta última no es un don, sino una posibilidad universal común a todos. Como dice Luke Burke, "los idiotas y los perros la tienen, y a menudo en un grado más notable que los hombres más intelectuales. Es porque ni los idiotas ni los perros usan sus facultades de razonamiento, sino que permiten que sus percepciones instintivas naturales actúen libremente".

. . . Usted usa demasiada azúcar en sus alimentos. Consuma fruta pan té café y leche y úselos tan libremente como desee, pero nada de chocolate, grasa, pasteles y muy poca azúcar. La fermentación producida por esta, especialmente en ese clima suyo es muy perjudicial. Los métodos utilizados para desarrollar lucidez en nuestros chelas pueden ser fácilmente utilizados por usted. Cada templo tiene una habitación oscura, cuya pared norte está completamente cubierta con una lámina de metal aleado, principalmente cobre, muy pulida, con una superficie capaz de reflejar en ella las cosas, al igual que un espejo. El chela se sienta en un taburete aislado, un banco de tres patas colocado en un recipiente de base plana, de vidrio grueso; el lama operador del mismo modo, y los dos forman un triángulo con la pared espejo. Un imán con el Polo Norte hacia arriba queda suspendido sobre la corona de la cabeza del chela sin tocarlo. Una vez que el operador ha puesto la cosa en marcha deja solo al chela mirando fijamente a la pared, y después de la tercera vez el operador ya no es necesario.


72-2_7239_thm.jpg

NOTAS:

  • Luke Burke puede referirse a un antropólogo británico, miembro de la primera Sociedad Antropológica de Londres que existió desde 1837 hasta 1842. Publicó Ethnological Journal en 1848.

Contexto y antecedentes

Esta carta es una copia manuscrita de A. P. Sinnett de extractos de una carta dirigida a él y a A. O. Hume. Se puede suponer que Sinnett le pasó la carta original a Hume.

Descripción física de la carta

El original se encuentra en la Biblioteca Británica, Folio desconocido. George Linton y Virginia Hanson describieron la carta de esta manera:

Una copia con letra de APS de partes de cartas de KH a APS y AOH, en dos hojas, 8 1/2" X 11" [21,6 X 27,9 cm]. [1]

Notas

  1. George E. Linton and Virginia Hanson, eds., Readers Guide to The Mahatma Letters to A. P. Sinnett (Adyar, Chennai, India: Theosophical Publishing House, 1972), 126.