Diferencia entre revisiones de «Sustancia»

De Teosofia Wiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Sustancia''',en filosofía, se refiere al constituyente último o constituyentes de la realidad del que depeende todo lo demás. La sustancia es la  "cosa en sí," a diferencia de las propiedades que posee. Una filosofía puede ser considerada monista, dualista o pluralista según el número de sustancias últimas que considere que existen en el cosmos. En los escritos de [[Helena Petrovna Blavatsky|Mme. Blavatsky]] una "sustancia" es considerada como la causa de la [[materia]] en cualquier [[plano]] dado, aunque esta sustancia a su vez puede aparecer como materia cuando se la observa desde un plano superior.
'''Sustancia''',en filosofía, se refiere al constituyente último o constituyentes de la realidad del que depende todo lo demás. La sustancia es la  "cosa en sí," a diferencia de las propiedades que posee. Una filosofía puede ser considerada monista, dualista o pluralista según el número de sustancias últimas que considere que existen en el cosmos. En los escritos de [[Helena Petrovna Blavatsky|Mme. Blavatsky]] una "sustancia" es considerada como la causa de la [[materia]] en cualquier [[plano]] dado, aunque esta sustancia a su vez puede aparecer como materia cuando se la observa desde un plano superior.


== Definición General ==
== Definición General ==
Línea 5: Línea 5:
[[Helena Petrovna Blavatsky|Mme. Blavatsky]] explicó que la "sustancia no es [[materia]] en metafísica."<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''La Doctrina Secreta'' vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 508.</ref> Mas bien, es "el [[Noumenon|Noúmeno]] [o causa] de la materia."<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''EEscritos Recolectados'' vol. VIII (Wheaton, IL: Editorial Teeosófica, 1990), 317.</ref> Sin embargo, el concepto de sustancia en la [[Filosofía Esotérica]] es relativa. Nuevamente, en las palabras de Blavatsky:
[[Helena Petrovna Blavatsky|Mme. Blavatsky]] explicó que la "sustancia no es [[materia]] en metafísica."<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''La Doctrina Secreta'' vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 508.</ref> Mas bien, es "el [[Noumenon|Noúmeno]] [o causa] de la materia."<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''EEscritos Recolectados'' vol. VIII (Wheaton, IL: Editorial Teeosófica, 1990), 317.</ref> Sin embargo, el concepto de sustancia en la [[Filosofía Esotérica]] es relativa. Nuevamente, en las palabras de Blavatsky:


<blockquote>Sin embargo las ciencias Ocultas, mientras llaman la sustancia el noúmeno de toda forma material, explica que el noúmeno sigue siendo materia, sólo que en otro plano. Lo que es noúmeno para nuestras percepciones humanas es materia para las de un Dhyan Chohan.<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''Escritos Recolectados'' vol. VIII (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1990), 317.</ref></blockquote>
<blockquote>Sin embargo las ciencias Ocultas, mientras la denominan a la sustancia el noúmeno de toda forma material, explica que el noúmeno sigue siendo materia, sólo que en otro plano. Lo que es noúmeno para nuestras percepciones humanas es materia para las de un Dhyan Chohan.<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''Escritos Recolectados'' vol. VIII (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1990), 317.</ref></blockquote>


== Sustancia Pre-cósmica ==
== Sustancia Pre-cósmica ==

Revisión del 20:33 18 ene 2025

Sustancia,en filosofía, se refiere al constituyente último o constituyentes de la realidad del que depende todo lo demás. La sustancia es la "cosa en sí," a diferencia de las propiedades que posee. Una filosofía puede ser considerada monista, dualista o pluralista según el número de sustancias últimas que considere que existen en el cosmos. En los escritos de Mme. Blavatsky una "sustancia" es considerada como la causa de la materia en cualquier plano dado, aunque esta sustancia a su vez puede aparecer como materia cuando se la observa desde un plano superior.

Definición General

Mme. Blavatsky explicó que la "sustancia no es materia en metafísica."[1] Mas bien, es "el Noúmeno [o causa] de la materia."[2] Sin embargo, el concepto de sustancia en la Filosofía Esotérica es relativa. Nuevamente, en las palabras de Blavatsky:

Sin embargo las ciencias Ocultas, mientras la denominan a la sustancia el noúmeno de toda forma material, explica que el noúmeno sigue siendo materia, sólo que en otro plano. Lo que es noúmeno para nuestras percepciones humanas es materia para las de un Dhyan Chohan.[3]

Sustancia Pre-cósmica

Mme. Blavatsky identifica la sustancia pre-cósmica con Mūlaprakṛti:

La sustancia raíz precósmica (Mulaprakriti) es ese aspecto del Absoluto que subyace a todos los planos objetivos de la Naturaleza. . . . La sustancia precósmica es el sustrato de la materia en los diversos grados de su diferenciación.[4]

A este estado precósmico se le denomina frecuentemente "oscuridad", "caos" y "agua", cuando este último no se utiliza para denotar uno de los cuatro elementos:

El agua es el primer elemento cósmico y los términos “oscuridad” y “caos” se utilizan para designar el mismo “elemento”… Por lo tanto, aquí se utiliza agua para designar la materia en su estado precósmico.[5]



Water is the first cosmic element and the terms “darkness” and “chaos” are used to denote the same “element.” . . . Thus water is used here to denote matter in its precosmic state.[6]

  1. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 508.
  2. Helena Petrovna Blavatsky, EEscritos Recolectados vol. VIII (Wheaton, IL: Editorial Teeosófica, 1990), 317.
  3. Helena Petrovna Blavatsky, Escritos Recolectados vol. VIII (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1990), 317.
  4. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 15.
  5. Helena Petrovna Blavatsky, “Escritos Recolectados” vol. X (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1988), 336.
  6. Helena Petrovna Blavatsky, Collected Writings vol. X (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1988), 336.