Diferencia entre revisiones de «Carta de los Mahatmas No. 70c»

De Teosofia Wiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{{raw:en:Col-begin|width=98%}} {{raw:en:Col-break|width=55%}} Esta es la '''Carta N.° 70c''' en ''Las Cartas de los Mahatmas a A.P. Sinnett'', 4.ª edición cronológica (en inglés). Corresponde a la '''Carta N.° 20c''' en la numeración de Barker. Ver a continuación contexto y antecedentes <br> <br> <big>Carta de los Mahatmas No. 70b|'''<nowiki>…»)
 
Sin resumen de edición
Línea 83: Línea 83:
{{raw:en:Col-break|width=15%}}
{{raw:en:Col-break|width=15%}}
[http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-3_6270.jpg http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-3_6270_thm.jpg]
[http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-3_6270.jpg http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-3_6270_thm.jpg]
{{raw:en:Col-break|width=30%}}
'''NOTAS: '''
*
{{raw:en:Col-end}}
==Página 4==
{{raw:en:Col-begin|width=98%}}
{{raw:en:Col-break|width=55%}}
en nosotros en esa hora suprema; cuando, como en un sueño, los eventos de una larga vida, hasta sus más mínimos detalles, se acomodan en el mayor orden en unos pocos segundos en nuestra visión [1], ese sentimiento se convertirá en el modelador de nuestra dicha o aflicción, el principio vital de nuestra existencia futura. Aquí no tenemos un ser sustancial, sino solo una existencia presente y momentánea —cuya duración no guarda ninguna relación, como ningún efecto, con su ser— que como cualquier otro efecto de una causa transitoria será igual de fugaz, y a su vez se desvanecerá y dejará de ser. El verdadero recuerdo completo de nuestras vidas llegará recién al final del ciclo menor, no antes. En [[Kama-Loka|Kama Loka]] aquellos que conservan su recuerdo, no lo disfrutarán en la hora suprema del recuerdo.  Quienes saben que están
[1] Esa visión tiene lugar cuando una persona ya ha sido declarada muerta. El cerebro es el último órgano que muere.
{{raw:en:Col-break|width=3%}}
{{raw:en:Col-break|width=15%}}
[http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-4_6271.jpg http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-4_6271_thm.jpg]
{{raw:en:Col-break|width=30%}}
'''NOTAS: '''
* '''Aquí no tenemos''', en inglés, ''in the latter we have no'', que puede traducir, ''en este último no tenemos'', o ''en esta última no tenemos'', dependiendo de a qué se haga referencia.
{{raw:en:Col-end}}
==Página 5==
{{raw:en:Col-begin|width=98%}}
{{raw:en:Col-break|width=55%}}
muertos en su cuerpo físico, solo pueden ser [[adeptos]] o hechiceros; y estos dos son las excepciones a la regla general. Al haber sido ambos "colaboradores con la naturaleza", el primero para bien, el segundo, para mal, en su trabajo de creación y en el de destrucción, son los únicos que pueden llamarse inmortales, en el sentido cabalístico y [[Esoterismo|esotérico]] por supuesto. La inmortalidad completa o verdadera, lo que significa una existencia sentiente ilimitada, no puede tener interrupciones ni paralizaciones, ni detención de la autoconciencia. E incluso los cascarones de esos buenos hombres cuya página no estará ausente del gran Libro de las Vidas en el umbral del Gran [[Nirvana]], incluso ellos recuperarán su recuerdo y una apariencia de Autoconciencia, solo después de que los
{{raw:en:Col-break|width=3%}}
{{raw:en:Col-break|width=15%}}
[http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-5_6272.jpg http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-5_6272_thm.jpg]
{{raw:en:Col-break|width=30%}}
'''NOTAS: '''
*
{{raw:en:Col-end}}
==Página 6==
{{raw:en:Col-begin|width=98%}}
{{raw:en:Col-break|width=55%}}
principios [[Buddhi|sexto]] y [[Atman|séptimo]] con la esencia del [[Manas|5.°]] (este último tiene que proporcionar el material para incluso ese recuerdo parcial de la personalidad que es necesario para el objeto en [[Devachan|Deva Chan)]] hayan ido a su período de gestación, no antes. Incluso en el caso de los suicidas y aquellos que han perecido por muerte violenta, incluso en esos casos, la conciencia requiere un cierto tiempo para establecer su nuevo centro de gravedad y desarrollar como diría Sir W. Hamilton, su "percepción propiamente dicha" la cual en adelante será distinta de la "sensación propiamente dicha". Así, cuando el hombre muere, su "[[Alma]]" ([[Manas|quinto principio]]) se vuelve inconsciente y pierde todo recuerdo de las cosas internas y externas. Ya sea que su estadía en [[Kama-Loka|Kama Loka]] tenga que durar solo unos momentos, horas, días, semanas, meses o años; ya sea que haya muerto de muerte natural o violenta; ya sea que haya ocurrido en su juventud o vejez, y, ya sea que el [[Ego]] haya sido bueno,
{{raw:en:Col-break|width=3%}}
{{raw:en:Col-break|width=15%}}
[http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-6_6273.jpg http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-6_6273_thm.jpg]
{{raw:en:Col-break|width=30%}}
'''NOTAS: '''
*
{{raw:en:Col-end}}
==Página 7==
{{raw:en:Col-begin|width=98%}}
{{raw:en:Col-break|width=55%}}
malo o indiferente, su [[conciencia]] lo deja tan repentinamente como la llama deja el pabilo, cuando se extingue. Cuando la vida se ha retirado de la última partícula de la materia cerebral, sus facultades perceptivas se extinguen para siempre, sus poderes espirituales de reflexión y volición (todas esas facultades en resumen, que no son inherentes a, ni adquiribles por la materia orgánica) por el momento. Su [[Mayavi-rupa|Mayavi rupa]] a menudo puede ser arrojado a la objetividad, como en los casos de apariciones después de la muerte; pero, a menos que se proyecte con el conocimiento de (ya sea latente o potencial), o, debido a la intensidad del deseo de ver o aparecerse a alguien, irrumpiendo a través del cerebro moribundo, la aparición será simplemente: automática; no se deberá a ninguna atracción por afinidad, ni a ningún acto de volición, y no más que el reflejo de una persona que pasa
{{raw:en:Col-break|width=3%}}
{{raw:en:Col-break|width=15%}}
[http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-7_6274.jpg http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-7_6274_thm.jpg]
{{raw:en:Col-break|width=30%}}
'''NOTAS: '''
*
{{raw:en:Col-end}}
==Página 8==
{{raw:en:Col-begin|width=98%}}
{{raw:en:Col-break|width=55%}}
inconscientemente cerca de un espejo, se debe al deseo de esta última.
Habiendo explicado así la posición, resumiré y preguntaré nuevamente ¿por qué se debería sostener que lo que da Eliphas Levi y expone [[HPB|H.P.B.]], está "en conflicto directo" con mi enseñanza? E.L. es ocultista y cabalista, y al escribir para aquellos que se supone que conocen los rudimentos de los principios cabalísticos, utiliza la fraseología peculiar de su doctrina, y [[HPB]] sigue su ejemplo. La única omisión de la que ella fue culpable, fue no añadir la palabra "occidental" entre las dos palabras "[[Ocultismo|Oculto]]" y doctrina (vea el tercer renglón de la nota del director). Es fanática a su manera, y es incapaz de escribir con algo parecido a un sistema y con calma, o de recordar que
{{raw:en:Col-break|width=3%}}
{{raw:en:Col-break|width=15%}}
[http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-8_6275.jpg http://www.theosophy.wiki/mywiki/images/ML/70C-8_6275_thm.jpg]
{{raw:en:Col-break|width=30%}}
{{raw:en:Col-break|width=30%}}



Revisión del 10:27 23 may 2024

Esta es la Carta N.° 70c en Las Cartas de los Mahatmas a A.P. Sinnett, 4.ª edición cronológica (en inglés). Corresponde a la Carta N.° 20c en la numeración de Barker. Ver a continuación contexto y antecedentes




< Previa carta cronol.  Próxima carta cronol. >  
< Previa carta Barker  Próxima carta Barker >

Datos Rápidos
Personas vinculadas
Escrita por: Kuthumi
Recibida por: A.P. Sinnett
Enviada vía: se desconoce
Fechas
Escrita: se desconoce
Recibida: agosto de 1882
Otras fechas: se desconoce
Lugares
Enviada desde: se desconoce
Recibida en: Simla, India
Vía: se desconoce


Página 1 - traducción, imagen y notas

Recibida en agosto de 1882.


(*) Excepto en la medida, en que usa constantemente los términos "Dios" y "Cristo" que tomados en su sentido esotérico simplemente significan el "Bien", en su doble aspecto de lo abstracto y lo concreto y nada más dogmático, Eliphas Levi no está en conflicto directo con nuestras enseñanzas. Es por otra parte una brizna volada de un pajar y acusada por el viento de pertenecer a un almiar. La mayoría de aquellos, a quienes puede llamar, si lo desea, candidatos al Deva Chan, mueren y renacen en el Kama-Loka "sin recuerdo"; aunque (y precisamente porque) recuperan algo de eso en el Deva-Chan. Tampoco podemos llamarlo un recuerdo completo, sino solo parcial. Difícilmente llamaría usted "recuerdo" a un sueño; alguna escena o escenas en particular, dentro de cuyos estrechos límites estarían incluidas algunas personas, aquellas a quienes más amaba, con un amor


70C-1_6268_thm.jpg]

NOTAS:

  • ...un pajar y ... a un almiar. (... a hay-stack ... a hay-rick. ) Haystack y hayrick son cuasisinónimos y hacen referencia a la forma de apilar el heno.



Página 2

inmortal, ese sentimiento santo que es el único que sobrevive, y ¿ni el más mínimo recuerdo de ningún otro evento o escena? El amor y el odio son los únicos sentimientos inmortales, los únicos sobrevivientes del naufragio de Ye-damma, o mundo fenomenal. Imagínese entonces, en Deva-Chan con aquellos que pueda haber amado con ese amor inmortal; con las escenas familiares y borrosas relacionadas con ellos como trasfondo y, un espacio en blanco perfecto para todo lo demás relacionado con su vida interior, social, política, literaria y social. Y luego, frente a esa existencia espiritual, puramente contemplativa, de esa felicidad sin mácula que, en proporción a la intensidad de los sentimientos que la crearon, dura de unos pocos a varios miles de años, llámela el "recuerdo personal de A. P. Sinnett", si puede. ¡Terriblemente monótono! — quizás crea usted — No, en lo más mínimo — le respondo. ¿Ha experimentado monotonía durante, digamos, ese momento que consideró


70C-2_6269_thm.jpg

NOTAS:

  • su vida interior, social, política, literaria y social. En la carta original se repite “social” dos veces (your interior, social, political, literary and social life. ).

Página 3

entonces y ahora aún lo considera, como el momento de mayor dicha que haya sentido? — Por supuesto que no. — Bueno allí no podrá experimentarlo, en ese paso por la Eternidad en el que un millón de años no es más largo que un segundo. Allí, donde no hay conciencia de un mundo externo, no puede haber discernimiento que marque diferencias, por lo tanto, no hay percepción de contrastes de monotonía o variedad; nada en resumen, aparte de ese sentimiento inmortal de amor y atracción por afinidad cuyas semillas se plantan en el quinto, cuyas plantas florecen exuberantemente en y alrededor del cuarto, pero cuyas raíces tienen que penetrar profundamente en el sexto principio, si ha de sobrevivir a los grupos inferiores. (Y ahora propongo matar dos pájaros de un tiro, para responder a sus preguntas y a las del Sr. Hume al mismo tiempo), recuerden, ambos, que nos creamos nuestro devachan como nuestro avitchi mientras aún estamos en la Tierra, y principalmente durante los últimos días e incluso momentos de nuestra vida intelectual y sentiente. Ese sentimiento que es el más fuerte



70C-3_6270_thm.jpg

NOTAS:

Página 4

en nosotros en esa hora suprema; cuando, como en un sueño, los eventos de una larga vida, hasta sus más mínimos detalles, se acomodan en el mayor orden en unos pocos segundos en nuestra visión [1], ese sentimiento se convertirá en el modelador de nuestra dicha o aflicción, el principio vital de nuestra existencia futura. Aquí no tenemos un ser sustancial, sino solo una existencia presente y momentánea —cuya duración no guarda ninguna relación, como ningún efecto, con su ser— que como cualquier otro efecto de una causa transitoria será igual de fugaz, y a su vez se desvanecerá y dejará de ser. El verdadero recuerdo completo de nuestras vidas llegará recién al final del ciclo menor, no antes. En Kama Loka aquellos que conservan su recuerdo, no lo disfrutarán en la hora suprema del recuerdo. Quienes saben que están

[1] Esa visión tiene lugar cuando una persona ya ha sido declarada muerta. El cerebro es el último órgano que muere.


70C-4_6271_thm.jpg

NOTAS:

  • Aquí no tenemos, en inglés, in the latter we have no, que puede traducir, en este último no tenemos, o en esta última no tenemos, dependiendo de a qué se haga referencia.

Página 5

muertos en su cuerpo físico, solo pueden ser adeptos o hechiceros; y estos dos son las excepciones a la regla general. Al haber sido ambos "colaboradores con la naturaleza", el primero para bien, el segundo, para mal, en su trabajo de creación y en el de destrucción, son los únicos que pueden llamarse inmortales, en el sentido cabalístico y esotérico por supuesto. La inmortalidad completa o verdadera, lo que significa una existencia sentiente ilimitada, no puede tener interrupciones ni paralizaciones, ni detención de la autoconciencia. E incluso los cascarones de esos buenos hombres cuya página no estará ausente del gran Libro de las Vidas en el umbral del Gran Nirvana, incluso ellos recuperarán su recuerdo y una apariencia de Autoconciencia, solo después de que los


70C-5_6272_thm.jpg

NOTAS:

Página 6

principios sexto y séptimo con la esencia del 5.° (este último tiene que proporcionar el material para incluso ese recuerdo parcial de la personalidad que es necesario para el objeto en Deva Chan) hayan ido a su período de gestación, no antes. Incluso en el caso de los suicidas y aquellos que han perecido por muerte violenta, incluso en esos casos, la conciencia requiere un cierto tiempo para establecer su nuevo centro de gravedad y desarrollar como diría Sir W. Hamilton, su "percepción propiamente dicha" la cual en adelante será distinta de la "sensación propiamente dicha". Así, cuando el hombre muere, su "Alma" (quinto principio) se vuelve inconsciente y pierde todo recuerdo de las cosas internas y externas. Ya sea que su estadía en Kama Loka tenga que durar solo unos momentos, horas, días, semanas, meses o años; ya sea que haya muerto de muerte natural o violenta; ya sea que haya ocurrido en su juventud o vejez, y, ya sea que el Ego haya sido bueno,


70C-6_6273_thm.jpg

NOTAS:

Página 7

malo o indiferente, su conciencia lo deja tan repentinamente como la llama deja el pabilo, cuando se extingue. Cuando la vida se ha retirado de la última partícula de la materia cerebral, sus facultades perceptivas se extinguen para siempre, sus poderes espirituales de reflexión y volición (todas esas facultades en resumen, que no son inherentes a, ni adquiribles por la materia orgánica) por el momento. Su Mayavi rupa a menudo puede ser arrojado a la objetividad, como en los casos de apariciones después de la muerte; pero, a menos que se proyecte con el conocimiento de (ya sea latente o potencial), o, debido a la intensidad del deseo de ver o aparecerse a alguien, irrumpiendo a través del cerebro moribundo, la aparición será simplemente: automática; no se deberá a ninguna atracción por afinidad, ni a ningún acto de volición, y no más que el reflejo de una persona que pasa


70C-7_6274_thm.jpg

NOTAS:

Página 8

inconscientemente cerca de un espejo, se debe al deseo de esta última. Habiendo explicado así la posición, resumiré y preguntaré nuevamente ¿por qué se debería sostener que lo que da Eliphas Levi y expone H.P.B., está "en conflicto directo" con mi enseñanza? E.L. es ocultista y cabalista, y al escribir para aquellos que se supone que conocen los rudimentos de los principios cabalísticos, utiliza la fraseología peculiar de su doctrina, y HPB sigue su ejemplo. La única omisión de la que ella fue culpable, fue no añadir la palabra "occidental" entre las dos palabras "Oculto" y doctrina (vea el tercer renglón de la nota del director). Es fanática a su manera, y es incapaz de escribir con algo parecido a un sistema y con calma, o de recordar que


70C-8_6275_thm.jpg

NOTAS: