Diferencia entre revisiones de «Padre–Madre»

De Teosofia Wiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
(traducción)
Línea 62: Línea 62:
<blockquote>Latentes, durante el Pralaya, y activos, durante el Manvantara, los “Primordiales” proceden del “Padre-Madre” (Espíritu-Hyle, o Ilus); mientras que los otros Cuaternarios manifestados y los Siete proceden únicamente de la Madre.<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''La Doctrina Secreta'' vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 88.</ref></blockquote>
<blockquote>Latentes, durante el Pralaya, y activos, durante el Manvantara, los “Primordiales” proceden del “Padre-Madre” (Espíritu-Hyle, o Ilus); mientras que los otros Cuaternarios manifestados y los Siete proceden únicamente de la Madre.<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''La Doctrina Secreta'' vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 88.</ref></blockquote>


<blockquote>''Pregunta'': ¿Padre-Madre es aquí sinónimo del tercer Logos y no de [[Svābhāvat]] en la Oscuridad, como antes, dado que ahora se ha manifestado y diferenciado...?<br>
''Sra. Blavatsky'': Ahora es sinónimo del tercer Logos. Y Svābhāvat es luz o manifestación. Se le llama de ambas maneras; es perfectamente intercambiable.<ref>Michael Gomes (transcriptor), ''Comentarios de la Doctrina Secreta'' (La Haya: Fundación I.S.I.S., 2010), 313-314.</ref></blockquote>


<blockquote>Los primeros siete primordiales nacen del tercer Logos. Esto ocurre antes de su diferenciación en la madre, cuando se convierte en materia primordial pura en su primera esencia primitiva: padre, madre potencialmente.<ref>Michael Gomes (transcriptor), ''Comentarios de la Doctrina Secreta'' (La Haya: Fundación I.S.I.S., 2010), 313.</ref></blockquote>
Esta aparente contradicción puede entenderse si recordamos que el "Padre-Madre" se relaciona con el [[Logos#Segundo Logos|Segundo Logos]], que se considera tanto manifestado como inmanif.
es, it is Father-Mother potentially, but when the Third or manifested Logos appears, it becomes the Virgin-Mother.<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''Collected Writings'' vol. X (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1988), 358-359.</ref></blockquote>
As shown above, the Father-Mother has been defined as "primordial Substance or Spirit-matter". In the [[Three Fundamental Propositions#First Fundamental Proposition|First Fundamental Proposition]] it is written: "Spirit-matter, Life; the “Spirit of the Universe,” the Purusha and Prakriti, or the second Logos".<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''The Secret Doctrine'' vol. I, (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1993), 16.</ref> She also states that "the Point in the Triangle represents the Second Logos, “Father-Mother”.<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''Collected Writings'' vol. XII (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1980), 564.</ref>
Also, although Father-Mother is identified with [[Svābhāvat]], in [[Stanzas of Dzyan#Stanza VI|Stanza III.10]] of Cosmogenesis the former is portrayed as an active principle building on latter, which could be interpreted as referring to the second Logos:
<blockquote>Father-Mother spin a web whose upper end is fastened to Spirit (''Purusha''), the light of the one Darkness, and the lower one to Matter (''Prakriti'') its (''the Spirit’s'') shadowy end; and this web is the Universe spun out of the two substances made in one, which is Swâbhâvat.<ref>Helena Petrovna Blavatsky, ''The Secret Doctrine'' vol. I, (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1993), 83.</ref></blockquote>
== Notes ==





Revisión del 21:15 27 mar 2025

Padre-Madre.- Padre y Madre son los principios masculino y femenino, respectivamente, en la Naturaleza radical u original, los polos opuestos que se manifiestan en todas las cosas de todos los planos del Kosmos, o Espíritu y Substancia, en un aspecto menos alegórico, y cuya resultante es el Universo, o sea el Hijo. En lenguaje esotérico, Brahmâ es Padre-Madre-Hijo, o Espíritu, Alma y Cuerpo a la vez, siendo cada personaje símbolo de un atributo, y cada atributo o cualidad una emanación gradual del Aliento divino en su diferenciación cíclica, involucionaria y evolucionaria. En su sentido cósmico-físico, es el Universo, la Cadena planetaria y la Tierra; en su sentido puramente espiritual, es la Deidad desconocida el Espíritu planetario y el Hombre, hijo de los dos, el producto del Espíritu y de la Materia. (Doctrina Secreta, I, 72-73). Por Padre-Madre se entienden asimismo el Fuego y el Agua; el Rayo divino y el Caos (Id., I, 99); las Aguas primordiales del Espacio, el Espacio, las Tinieblas, etc. (Véase: Nu, Obscuridad, etc.). (G.T. H.P.B.)

Padre-Madre' (o a veces, Madre-Padre) es un término compuesto utilizado por H. P. Blavatsky de diferentes maneras. Ella lo define como la "Sustancia primordial o Espíritu-materia". En este sentido, Padre-Madre está relacionado con svabhavat. En otros pasajes, "padre-madre" se utiliza para referirse a la emanación más concreta akasha. En otro sentido, "padre-madre" se refiere al segundo Logos. Finalmente, existe un uso más genérico, en el que representa los polos masculino y femenino del universo.

Descripción General

En su aplicación general, Padre y Madre son un símbolo del aspecto masculino y femenino del Cosmos, que durante el Pralaya siguen unidos y, por consiguiente, no manifestado. H. P. Blavatsky escribió:

Padre-Madre son los principios femenino y masculino, en la naturaleza-raiz, los polos opuestos que se manifiestan en todas las cosas, en todos los planos del cosmos, o Espíritu y Sustancia.[1]

Sustancia Primordial

Mme. Blavatsky dijo que el "Padre Eterno" de las Estrofas de Dzyan (Mūlaprakṛti)[2]

se convierte en el "Padre Madre de siete pieles" en el primer aleteo de diferenciación,[3] cuando la materia sale de su Condición Laya:[4]

. . . La Materia habia comenzado a diferenciarse, sin embargo aún no había asumido. Padre-Madre es un término compuesto que significa Sustancia primordial o Espíritu-materia.Cuando de la Homogeneidad comienza a pasar, a través de la diferenciación, a la Heterogeneidad, se vuelve positiva y negativa; así, del “estado Cero” (o laya), se vuelve activa y pasiva, en lugar de sólo esta última; y, como consecuencia de esta diferenciación (cuyo resultado es la evolución y el Universo subsiguiente), se produce el “Hijo”, siendo el Hijo ese mismo Universo, o Kosmos manifestado, hasta un nuevo Mahapralaya.[5]

The Worlds, including our own, were of course, as germs, primarily evolved from the ONE Element in its second stage (“Father-Mother,” the differentiated World’s Soul, not what is termed the “Over-Soul” by Emerson).[6]

The phrase "Spirit-matter" suggests that, though there is a primordial differentiation between these two principles, they are still united.

Sustancia Primordial

Mme. Blavatsky dijo que el "Padre Eterno" de las Estrofas de Dzyan (Mūlaprakṛti)[7]

se convierte en el "Padre Madre de siete pieles" en el primer aleteo de diferenciación,[8] cuando la materia sale de su Condición Laya:[9]

. . . La Materia habia comenzado a diferenciarse, sin embargo aún no había asumido. Padre-Madre eees un término compuesto que significa Sustancia primordial o Espíritu-materia.Cuando de la Homogeneidad comienza a pasar, a través de la diferenciación, a la Heterogeneidad, se vuelve positiva y negativa; así, del “estado Cero” (o laya), se vuelve activa y pasiva, en lugar de sólo esta última; y, como consecuencia de esta diferenciación (cuyo resultado es la evolución y el Universo subsiguiente), se produce el “Hijo”, siendo el Hijo ese mismo Universo, o Kosmos manifestado, hasta un nuevo Mahapralaya.[10]

Los mundos, incluido el nuestro, fueron, por supuesto, como gérmenes, evolucionados principalmente a partir del Elemento Único en su segunda etapa (“Padre-Madre”, el Alma del Mundo diferenciada, no lo que Emerson denomina “Súper-Alma”).[11]

La frase “Espíritu-materia” sugiere que, aunque existe una diferenciación primordial entre estos dos principios, siguen estando unidos.

El "Padre-Madre" contiene los gérmenes de la manifestación de todos los planos en el universo, y por lo tanto, las siete manifestaciones fundamentales de fuerza, conciencia, etc. Por esta razón, las Estrofas de Dzyan lo describen como "de siete Pieles":

En el simbolismo esotérico, el espacio se denomina “el Padre-Madre Eterno de Siete Pieles”.[12]

P. ¿Cuáles son, entonces, las siete capas del espacio, ya que en el “Proemio” leemos acerca de la “Padre-Madre de Siete Pieles”?

R. Platón y Hermes Trimegisto habrían considerado esto como el Pensamiento Divino, y Aristóteles habría visto a esta “Padre-Madre” como la “privación” de la materia. Es lo que se convertirá en los siete planos del ser, comenzando con el espiritual y pasando por el psíquico hasta el plano material. Los siete planos del pensamiento o los siete estados de conciencia corresponden a estos planos. Todos estos septenarios están simbolizados por las siete Pieles.[13]

La Estrofa II.5 de la Cosmogénesis identifica al Padre-Madre con Svābhāvat.[14]

Mme. Blavatsky también afirmó:

En el Esoterismo, [Svabhavat] se llama “Padre-Madre”. Es la esencia plástica de la materia.[15]

En cuanto a Svabhavat, los orientalistas explican el término como la materia plástica universal difundida a través del espacio, con, tal vez, la mirada puesta en el éter de la ciencia. Pero los ocultistas lo identifican con “padre-madre” en el plano místico.[16]

Finalmente, hay algunas referencias al Padre-Madre como el Ākāśa (la tercera etapa de diferenciación, en lugar de la segunda).[17][18][19]

Padre-Madre de los dioses

Otro aspecto del Padre-Madre es que este principio es de donde nacen los Logos y los dioses subsiguientes:

El primer [Logos] es la potencialidad ya presente pero aún no manifestada en el seno del Padre-Madre.[20]

La primera línea o diámetro es la Madre-Padre; de ​​ella procede el Segundo Logos, que contiene en sí mismo la Tercera Palabra Manifestada.[21]

En La Doctrina Secreta, aquello de lo que nace el Logos manifestado se traduce como “Madre-Padre Eterno”; mientras que en el Vishnu-Purâna se lo describe como el Huevo del Mundo, rodeado de siete pieles, capas o zonas.[22]

Se dice también que los Siete Primordiales nacen del Padre-Madre, antes de que éste se convierta en la Madre bajo la fecundación del Tercer Logos:

Latentes, durante el Pralaya, y activos, durante el Manvantara, los “Primordiales” proceden del “Padre-Madre” (Espíritu-Hyle, o Ilus); mientras que los otros Cuaternarios manifestados y los Siete proceden únicamente de la Madre.[23]

Pregunta: ¿Padre-Madre es aquí sinónimo del tercer Logos y no de Svābhāvat en la Oscuridad, como antes, dado que ahora se ha manifestado y diferenciado...?
Sra. Blavatsky: Ahora es sinónimo del tercer Logos. Y Svābhāvat es luz o manifestación. Se le llama de ambas maneras; es perfectamente intercambiable.[24]

Los primeros siete primordiales nacen del tercer Logos. Esto ocurre antes de su diferenciación en la madre, cuando se convierte en materia primordial pura en su primera esencia primitiva: padre, madre potencialmente.[25]

Esta aparente contradicción puede entenderse si recordamos que el "Padre-Madre" se relaciona con el Segundo Logos, que se considera tanto manifestado como inmanif.


es, it is Father-Mother potentially, but when the Third or manifested Logos appears, it becomes the Virgin-Mother.[26]

As shown above, the Father-Mother has been defined as "primordial Substance or Spirit-matter". In the First Fundamental Proposition it is written: "Spirit-matter, Life; the “Spirit of the Universe,” the Purusha and Prakriti, or the second Logos".[27] She also states that "the Point in the Triangle represents the Second Logos, “Father-Mother”.[28]

Also, although Father-Mother is identified with Svābhāvat, in Stanza III.10 of Cosmogenesis the former is portrayed as an active principle building on latter, which could be interpreted as referring to the second Logos:

Father-Mother spin a web whose upper end is fastened to Spirit (Purusha), the light of the one Darkness, and the lower one to Matter (Prakriti) its (the Spirit’s) shadowy end; and this web is the Universe spun out of the two substances made in one, which is Swâbhâvat.[29]

Notes

  1. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 41.
  2. Michael Gomes (transcriptor), Comentarios de la Doctrina Secreta (La Haya: I.S.I.S. fundación, 2010), 3.
  3. Michael Gomes (transcriptor), Comeentarios de la Doctrina Secreta (La Haya: I.S.I.S. fundation, 2010), 2.
  4. Michael Gomes (transcriptor), Comentarios de la Doctrina Secreta (La Haya: I.S.I.S. foundación, 2010), 66.
  5. Helena Petrovna Blavatsky, Escritos Recolectados vol. X (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1988), 333.
  6. Helena Petrovna Blavatsky, The Secret Doctrine vol. I, (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1993), 140.
  7. Michael Gomes (transcriptor), Comentarios de la Doctrina Secreta (La Haya: I.S.I.S. fundación, 2010), 3.
  8. Michael Gomes (transcriptor), Comentarios de la Doctrina Secreta (La Haya: Fundación I.S.I.S., 2010), 2.
  9. Michael Gomes (transcriptor), Comentarios de la Doctrina Secreta (La Haya: I.S.I.S. foundación, 2010), 66.
  10. Helena Petrovna Blavatsky, Collected Writings vol. X (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1988), 333.
  11. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 140.
  12. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta, vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 9.
  13. Helena Petrovna Blavatsky, Escritos Recolectados vol. X (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1988), 304.
  14. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 60.
  15. Helena Petrovna Blavatsky, Glosario Teosófico (Krotona, CA: Editorial Teosófica, 1973), 314.
  16. Helena Petrovna Blavatsky, La Docgrina Secreta vol. I, (Wheaton, IL:Editorial Teosófica, 1993), 98.
  17. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta, vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 18.
  18. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta, vol. II, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 400, nota al pie.
  19. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta, vol. I, (Wheaton, IL: editorial Teosófica, 1993), 75-76.
  20. Helena Petrovna Blavatsky, Escritos Recolectado vol. X (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1988), 334.
  21. Helena Petrovna Blavatsky, Escritos Recolectados vol. X (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1988), 314.
  22. Helena Petrovna Blavatsky, Escritos Recolectados vol. X (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1988), 313.
  23. Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta vol. I, (Wheaton, IL: Editorial Teosófica, 1993), 88.
  24. Michael Gomes (transcriptor), Comentarios de la Doctrina Secreta (La Haya: Fundación I.S.I.S., 2010), 313-314.
  25. Michael Gomes (transcriptor), Comentarios de la Doctrina Secreta (La Haya: Fundación I.S.I.S., 2010), 313.
  26. Helena Petrovna Blavatsky, Collected Writings vol. X (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1988), 358-359.
  27. Helena Petrovna Blavatsky, The Secret Doctrine vol. I, (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1993), 16.
  28. Helena Petrovna Blavatsky, Collected Writings vol. XII (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1980), 564.
  29. Helena Petrovna Blavatsky, The Secret Doctrine vol. I, (Wheaton, IL: Theosophical Publishing House, 1993), 83.